Códigos LER de residuos: Qué son y listado

¿Qué son los códigos LER?

Se conocen como códigos Lista Europea de Residuos (LER) a todas aquellas normas y códigos que las empresas de tratamiento, gestión y transporte de residuos deben cumplir. El cumplimento de los códigos LER supone realizar una correcta identificación de los residuos, pero también que el proceso de manipulación y reciclaje desde que salen del lugar en el que se han producido hasta el vertedero o planta de reciclaje es el adecuado.

De esta manera, los códigos LER facilitan el día a día de la gestión de residuos, ya que con simplemente fijarse en el código, podrá identificarse de qué tipo de residuo se trata. Esto cobra vital importancia cuando se trabaja con residuos peligrosos que necesitan un tratamiento especial.

En Internaco Medio Ambiente contamos con la mejor selección de maquinaria para que comiences a tratar los residuos producidos en tu empresa. Prensas verticales, de tornillo, briquetadoras, trituradoras… Sea lo que sea lo que estás buscando, podemos estudiar diversas opciones de financiación para la adquisición de nuestras máquinas e, incluso, en nuestras prensas verticales ofrecemos opción de alquiler con tan solo un mes de permanencia. Además, enviaremos a nuestro servicio técnico más próximo al lugar en el que se emplace tu compañía para poner en funcionamiento la máquina, en el caso de que fuese necesario.

 

códigos leer

 

¿Cómo se asignan?

Antes de ver qué residuos corresponden a cada categoría en la lista de códigos LER, es necesario conocer cómo se asigna este código numérico a los residuos. Para ello, se establece una lista de 20 tipos de residuos diferentes, en los cuáles se establecen las siguientes directrices:

  • Para conocer la actividad que originó el residuo, hay que fijar la atención en los capítulos 01-12 y 17-20. A continuación, un subcapítulo marcará cuál es la categoría más adecuada para cada tipo de residuo (sin tener en cuenta aquellos con el código 99).
  • Todos los residuos que se hayan recogido de forma separada llevarán asignados un código que comience por 15 01.
  • En el caso de que el residuo no se pueda asignar a ninguno de los capítulos anteriormente mencionados, se recurrirá a los capítulos 13-16 y, cuando todavía no sea posible clasificarlo en ninguno de ellos, se le asignará el código 99.
  • Los residuos peligrosos aparecen marcados con un asterisco (*).

Códigos LER espejo

En algunas ocasiones, existen residuos peligrosos que no contarán con el asterisco (*) a continuación del código LER. Entonces, ¿cómo saber que son peligrosos? Será necesario conocer la composición de dichos residuos para saber si alguno de los componentes que lo integran es peligroso o no.

Si el encargado de gestionar este tipo de residuos desconoce que uno de sus componentes está designado como sustancia peligrosa, este deberá poner en práctica técnicas que le ayuden a esclarecer dicha información, como análisis químicos, ensayos o tomas de muestras. Todos los métodos que se pongan en práctica deben estar contemplados en la legislación europea.

Códigos de la lista Europea de Residuos

Los códigos LER se originaron en la Lista Europea de Residuos, un listado de 20 capítulos de residuos impulsado por la Orden MAN/304/2002, de 4 de febrero, por la cual se regulan todas las operaciones de valorización y eliminación de residuos incluidos dentro de la norma europea.

Para clasificar los residuos, se emplean código de seis cifras. De esta manera, dos y cuatro números harán referencia al capítulo y subcapítulo al que pertenecen, respectivamente, según el tipo de actividad que ha generado dicho residuo.

Este es el listado oficial de los códigos LER:

  1. Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales.
  2. Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca; residuos de la preparación y elaboración de alimentos.
  3. Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta de papel, papel y cartón.
  4. Residuos de las industrias del cuero, de la piel y textil.
  5. Residuos del refino del petróleo, de la depuración del gas natural y del tratamiento pirolítico del carbón.
  6. Residuos de procesos químicos inorgánicos.
  7. Residuos de procesos químicos orgánicos.
  8. Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización (FFDU) de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión.
  9. Residuos de la industria fotográfica.
  10. Residuos de procesos térmicos.
  11. Residuos del tratamiento químico de superficie y del recubrimiento de metales y otros materiales; residuos de la hidrometalurgia no férrea.
  12. Residuos del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de superficie de metales y plásticos.
  13. Residuos de aceites y de combustibles líquidos (excepto los aceites comestibles y los de los capítulos 05, 12 y 19).
  14. Residuos de disolventes, refrigerantes y propelentes orgánicos (excepto los capítulos 07 y 08).
  15. Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría.
  16. Residuos no especificados en otro capítulo de la lista.
  17. Residuos de la construcción y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas).
  18. Residuos de servicios médicos o veterinarios o de investigación asociada (salvo los residuos de cocina y de restaurante no procedentes directamente de la prestación de cuidados sanitarios).
  19. Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos, de las plantas externas de tratamiento de aguas residuales y de la preparación de agua para consumo humano y de agua para uso industrial.
  20. Residuos municipales (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente.

Puedes consultar la lista completa de códigos en el BOE, en la que se incluyen todos los capítulos y subcapítulos.

 

En Internaco Medio Ambiente promovemos las prácticas sostenibles y por ello contamos con un catálogo de máquinas para la gestión de residuos y reciclaje muy amplio para que empresas de diferentes ámbitos puedan tratar de manera responsable sus residuos. De esta manera, entre todos estaremos colaborando para frenar el cambio climático y mejorar la calidad de nuestro entorno.

[cta_blog texto=»Ver máquinaria de reciclaje» link=»https://internacomedioambiente.es/maquinaria/» tipo_link=»interno» posicion=»centro»]

Por ello, contamos con un servicio de alquiler de maquinaria que se adapta al tamaño y tipo de tu negocio. Y si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros a través de internacomedioambiente.es, en el número de teléfono 981680101 o en el siguiente email: medioambiente@internaco.com 


  • Marcas
  • Soluciones
  • Servicio técnico
  • Alquiler de maquinaría
This is a staging environment