¿Cómo funciona el compostaje en hoteles y restaurantes?

¿Alguna vez te has preguntado cómo hoteles y restaurantes son capaces de gestionar de manera eficiente todos los residuos orgánicos que generan día tras día? Si trabajas en este sector o te dedicas a ello, seguro que ya lo sabes, ¿verdad? Compostando. Gracias al compostaje es posible transformar los residuos orgánicos en compost, un recurso muy eficaz para fertilizar el suelo.

Los problemas del reciclaje en hoteles y restaurantes

En rasgos generales, la mayoría de establecimientos gastronómicos generan una gran cantidad de restos de comida que nunca llega a gestionarse, acabando directamente en el vertedero, a diferencia de otros tipos de residuos, como los de cartón o plástico, que sí es más común que se separen. Esta se convierte en basura, en los conocidos como residuos orgánicos. Esta inacción a la hora de reciclar residuos orgánicos no solo provoca un sobrecoste para el negocio, sino que además estos residuos no tratados y, en muchas ocasiones, no separados de otros de otros tipos, contaminan el medio ambiente.

Es por este motivo por el cual gestionar de manera correcta los residuos orgánicos es tan importante, porque este tipo de basura, debido a la gran cantidad de microorganismos que contiene, puede llegar a originar un problema sanitario de primer orden. Para evitar estas situaciones, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, regula y recoge las obligaciones que hoteles y restaurantes han de cumplir si no quieren incurrir en importantes sanciones de carácter económico.

Estas empresas generan un problema, en lugar de un recurso. Es aquí dónde entra en juego el compostaje, un proceso del que negocios como hoteles y restaurantes pueden sacar un enorme beneficio, especialmente si utilizan máquinas como compostadoras que les permitirán procesar los residuos orgánicos generados a la vez que reducen costes y son más sostenibles.

¿Cómo compostar?

Son muchos los usos y beneficios medioambientales derivados del uso del compost, como la reducción de gases contaminantes que se emiten y dañan la atmósfera. De hecho, por cada 100 kg de basura orgánica, pueden generarse hasta 30 kg de compost, perfectos para utilizar como fertilizante.

Sin embargo, ¿cómo funciona el compostaje en hoteles y restaurantes? Te contamos cómo este tipo de negocios composta sus residuos orgánicos para cumplir con la normativa medioambiental, ser más sostenibles y ahorrar costes al mismo tiempo que generan un nuevo recurso.

Para ello, es necesario recurrir a compostadoras, la mejor solución para realizar una gestión sostenible de residuos orgánicos.

Las mejores máquinas de compostaje

En Internaco Medio Ambiente confiamos en la tecnología que incorporan las compostadoras Ecodyger, gracias a las cuáles podrás reciclar todos los residuos orgánicos de tu negocio. Apostar por Ecodyger es apostar por la Economía Circular y de esta manera estarás cumpliendo con la estricta normativa europea en materia de gestión de residuos.

[cta_blog texto=»Ver compostadoras Ecodyger» link=»https://internacomedioambiente.es/marca/ecodyger/» tipo_link=»interno» posicion=»centro»]

Estos son solo algunos de los beneficios de los que tu negocio se beneficiará por contar con una compostadora Ecodyger:

  • Reduce el peso y volumen de los residuos hasta el 90%
  • Elimina la necesidad de contar con áreas refrigeradas destinadas al almacenamiento de los residuos
  • Termina con los malos olores, líquidos, gérmenes y bacterias
  • Evita la temida contaminación cruzada
  • Ahorra costes: limpieza, desinfección, bolsas de basura y contenedores

¡Además estarás reduciendo el tiempo que tus operarios dedican a vaciar cubos de basura en contenedores! Así mejorarás su rendimiento y permitirás que dediquen ese tiempo a otras tareas más productivas, ya que las compactadoras Ecodyger se encargarán de todo.

 

Ecodyger ECP235

ECP235

La compactadora Ecodyger ECP235 nació con el objetivo de ayudar a mejorar las políticas de gestión sostenible de empresas que preparan y sirven alimentos todos los días, generando gran cantidad de residuos orgánicos. En definitiva, la Ecodyger es el complemento perfecto de hoteles y restaurantes que se enfrenten a la problemática de la gestión de los residuos orgánicos.

Datos técnicos
Instalación Libre
Dimensiones (HxAxL mm) 980x780x940
Peso neto 200 kg
Consumo de energía por ciclo medio 19,6 kWh/ciclo
Duración media del ciclo 7h
Capacidad máx. desecho orgánico por ciclo 55 litros
Capacidad contenedor por residuo sólido seco final 33 litros
Sistema de seguridad Sí (door lock)
Voltaje – Frecuencia 400V/50Hz
Potencia máxima 4500W

 

Ecodyger ECP270

Compostadora Ecodyger ECP270

¡No hay residuo orgánico que se le resista a la Ecodyger ECP270! Tu hotel o restaurante se beneficiará enormemente de almacenar y gestionar los residuos en un mismo lugar. Su potencia es tan grande que es capaz de generar un residuo sólido de entre el 10 y el 30% del volumen de los residuos orgánicos originales.

Esta máquina es capaz de procesar todo tipo de residuos orgánicos, incluyendo platos, cubiertos y vasos biodegradables. Su manejo es muy sencillo, por lo que tus empleados aprenderán a utilizarla en cuestión de minutos.

Por si esto fuera poco, esta compostadora ayudará a tu negocio a implantar políticas de residuos cero y contratación pública verde (GPP). ¡Y funciona sin aditivos químicos!

Datos técnicos
Instalación Libre
Dimensiones (HxAxL mm) 1080x1180x790
Peso neto 250 kg
Consumo de energía por ciclo medio 35 kWh/ciclo
Duración media del ciclo 10 horas
Capacidad máx. desecho orgánico por ciclo 120 litros
Capacidad contenedor por residuo sólido seco final 33 litros
Sistema de seguridad Sí (door lock)
Voltaje – Frecuencia 400V/50Hz
Potencia máxima 6800W

 

¿Te sumas al compostaje? Es hora de que tu negocio comience a ver oportunidades donde otros solo ven problemas. Ahorra y protege el medio ambiente gracias al trabajo de estas compostadoras. ¡Es coser y cantar! Una vez la Ecodyger comience a trabajar, te preguntarás por qué no habrás contado con esta máquina mucho antes. Y si tienes dudas, quieres saber más acerca de las diferencias entre ambos modelos o cuál es el sistema más beneficioso para gestionar los residuos de manera eficiente en tu negocio, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de nuestra web, del número de teléfono 981 680 101 o simplemente escríbenos a medioambiente@internaco.com, nuestros expertos te brindarán la mejor atención posible. ¡Bienvenidos a la Economía Circular!


  • Marcas
  • Soluciones
  • Servicio técnico
  • Alquiler de maquinaría
This is a staging environment