Cómo funciona la maquinaria de reciclaje de materia orgánica
La maquinaria de reciclaje de materia orgánica es fundamental para poder completar en menor tiempo y con menos costes un largo proceso. Este tipo de residuos es procesado para aprovecharse como compostaje, principalmente, o en una segunda vida útil. Para todo ello, la mecanización del reciclaje puede ser mediante el prensado o el compactado, por ejemplo.
¿Qué se considera materia orgánica?
La materia orgánica tradicionalmente se define como aquellos materiales que provienen de origen vegetal y animal. Cuando estos materiales son desechos o restos, la materia orgánica pasa a llamarse residuo orgánico o biodegradable. Pieles de frutas, restos de carnes y pescados, posos de café o cáscaras son tipos comunes de residuos orgánicos que forman parte del día a día de familias y empresas.
Es posible dividir este tipo de materia según el origen. Así pues, los residuos orgánicos pueden clasificarse en:
- Fracción orgánica (FO). Es el residuo formado por restos de la preparación de comida o manipulación y elaboración de productos alimentarios.
- Fracción vegetal (FV). Es el residuo formado por restos vegetales de pequeño tamaño y de tipo no leñoso procedentes de jardinería.
- Es el residuo formado por restos vegetales de poda, de mayor tamaño y tipo leñoso.
El reciclaje de materia orgánica es el proceso que consiste en la recuperación o transformación de los desechos a partir de compuestos orgánicos naturales, que son susceptibles de degradarse biológicamente en un tiempo rápido.
¿Qué maquinaria de reciclaje de materia orgánica existe?
La finalidad del reciclaje de materia orgánica es lograr el procesamiento de los residuos provenientes de una fuente viva para convertirlo en compost y abono como alternativa a fertilizantes químicos. Para esta tarea, hay diferentes maquinarias que pueden utilizarse:
- Compactadoras. Las compactadoras son las máquinas más utilizadas en el reciclaje de materia orgánica. Estos apartados permiten de manera sencilla aplastar y compactar tanto fracción orgánica como fracción vegetal. Algunas de ellas pueden soportar grandes cantidades de residuos.
- Compostadoras. Las compostadoras son las máquinas idóneas para el aprovechamiento y reciclaje de materia orgánica en compostaje al igual que harían las lombrices de tierra de manera natural. Este dispositivo convierte los residuos en compost empleando una combinación de calor, abrasión y oxígeno en tres fases.
- Retrocompactadoras. Las retrocompactadoras son máquinas automáticas, de gran carga y relativamente más silenciosas. Pero, por ello, también son más caras que las compactadoras estáticas.
- Prensas verticales. Las prensas verticales son máquinas de reciclaje muy eficientes, que consumen poca energía y hacen un gran volumen de trabajo. También achican al máximo el volumen del material. La dirección de la prensa permite que la máquina se ubique en casi cualquier lugar. Las prensas pueden ser de muchas maneras hidráulicas, neumáticas, para latas, para botellas…
La tipología de máquinas es muy variada y se adapta a múltiples necesidades que pueden surgir en el proceso del reciclaje. Por ello, la prensa también puede ser horizontal o es posible que briquetadoras, trituradores de diferentes ejes o pelacables.
¿Cómo funciona la maquinaria de reciclaje de materia orgánica?
Dependiendo del tipo de residuo el proceso de reciclaje puede ser muy diferente. En algunos sectores profesionales se generan residuos peligrosos, que deben contar con su propio contenedor. Pero, por lo general, deben ser llevados a un centro de recogida específico o contar con un servicio de recogida en las instalaciones para las empresas responsables de la recolección.
El funcionamiento de la maquinaria depende en caso de ser automática o manual, pero en líneas generales no puede trazarse un funcionamiento común de cada aparato. Cada máquina está ubicada en una fase concreta del proceso y, por tanto, no operará del mismo modo aquel aparato diseñado para el almacenaje como aquellos que sean para transformación del material.
Las mejores máquinas de reciclaje de materia orgánica
Desde Internaco Medio Ambiente contamos con las mejores máquinas de reciclaje de materia orgánica del mercado, porque queremos lo mejor para ti y para tu negocio.
Las máquinas que te presentamos son de diferentes tamaños, capacidades, potencias y consumos, para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades y, si tienes dudas, nuestros expertos te ayudan a seleccionar la mejor máquina de compostaje para tu empresa.
Compost 10
La Compost 10 es un máquina electromecánica desarrollada para el compostaje comunitario (o de proximidad), con varias cámaras independientes en las que la materia orgánica se manipula de forma automática. Compost 10 garantiza el incremento de la fertilidad de los suelos, la reducción de emisiones de CO2 y, además, disminuye los costes de transporte y tratamiento del material orgánico. Este modelo manual tiene una capacidad de introducción anual de 10 toneladas e incluye módulo de introducción manual, biofiltro y sensores de temperatura, sistema de ventilación y calefacción, entre otras características.
ECP2700
ECODYGER ECP270 es la herramienta perfecta para llevar a cabo políticas de economía circular. Esta compostadora se ha desarrollado para que las empresas que producen residuos orgánicos puedan gestionarlos de forma sostenible. ECP270 reduce hasta el 90% el volumen y el peso de los restos generados por empresas del sector alimentario, naval, compañías privadas o públicas que sirvan alimentos todos los días. Con ECODYGER puedes generar un recurso de un residuo.
BZ 3.5 Bag Compactor
La prensa vertical Benza BZ 3.5 Bag Compactor es la herramienta ideal para restaurantes, hoteles o pequeños establecimientos que generan una buena cantidad de residuos mixtos. Gracias a ella tendrás una tasa de compactación de 10:1, haciendo que tu gestión de residuos sea mucho más eficiente. La cámara se abre por la mitad para facilitar la retirada de la bolsa. La BZ 3.5 Bag Compactor es apropiada para restaurantes, hoteles, garajes, patios, tiendas, oficinas y pequeños establecimientos.
BZ 3.5 Bin Press
La Benza BZ 3.5 Bin Press es una compactadora de residuos orgánicos y mixtos ideal para compactar directamente en tu contenedor. Con su ratio de compactación de 3:1 (depende del material) conseguirás espaciar las recogidas y rentabilizar al máximo tus contenedores. La BZ 3.5 Bin Press reduce la frecuencia de la recogida de residuos diarios o semanales y la placa de elevación de la base garantiza que durante la compactación no se dañen las ruedas del depósito.
Beneficios general del reciclaje de materia orgánica
- Mejora la fertilidad del suelo.
- Reducción de emisiones de CO2, gracias a que el proceso de compostaje se realiza sin realizar transportes a plantas de eliminación.
- Reducción de costes de transporte y tratamiento de residuos.
- Utilizar el compost como fertilizante.
- Elimina las áreas refrigeradas necesarias para el almacenamiento de este tipo de residuos y el ahorro energético que eso supone.
- Determinar costes previsibles y no depender de variables de mercado.
- Posibilidad de reducir el impuesto de residuos.
- Los sistemas de compostaje Ecopans poseen varias cámaras para mejorar el proceso, automatización completa de la manipulación del material, son sencillos de utilizar y la estructura es completamente desmontable.
En Internaco Medioambiente siempre apostamos por el reciclaje y las prácticas responsables con el medio ambiente que ayudan a cuidar nuestro planeta. Si tienes una empresa y quieres sumarte a este tipo de acciones, no dudes en realizar un estudio de gestión de residuos para conocer el plan que mejor se adapta a tus necesidades. Entre todos podemos trabajar para conseguir un futuro más sostenible.