Cómo gestionar los residuos en un supermercado
Existen ciertos tipos de empresas susceptibles de generar mayores cantidades de residuos que otras y, unas de ellas, son los supermercados. En concreto, estos espacios no solo acumulan grandes cantidades de residuos derivados de su actividad, sino que además estos son de todo tipo de clases: orgánicos, plásticos, cartones, vidrios, latas… Es por ello por lo que las políticas de reciclaje en negocios como supermercados son vitales para no contaminar el medio ambiente. ¡Además estarás ahorrando poniendo en marcha estas acciones!
Es por ello por lo que, para incrementar el valor de reputación ambiental, todos los supermercados deben establecer estrictas políticas de reciclaje. De hecho, el 75% de los residuos de los supermercados pueden reciclarse, según la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).
¿Cómo funciona el reciclaje en los supermercados?
Los supermercados no dejan de ser una empresa como otra cualquiera que genera residuos que deben ser reciclados. No obstante, estos se enfrentan a problemáticas con las que otros negocios no se encuentran. Por un lado, los tipos de residuos generados son de clase muy diversa. Por otro lado, la ubicación y la falta de espacio de los supermercados, ya que muchos de ellos se encuentran en medio de la ciudad y en urbes muy pobladas, dificultan la tarea de evacuación de los residuos.
Pero existen ciertas prácticas que permitirán que los súpers realicen una gestión eficiente de sus residuos, evitando que la mayoría de ellos termine en el vertedero, con unas consecuencias catastróficas para el medio ambiente.
- Uso de contenedores por colores. Como ya viene siendo habitual, separar los residuos por contenedores facilitará mucho las tareas de reciclaje de los mismos.
- Valorización de los residuos. Gracias a la utilización de ciertas máquinas, como la Ecodyger ECP 270, puedes reciclar ciertos tipos de residuos, como los orgánicos en tu propia empresa.
- Ganancia de espacio. Almacenar los residuos en un mismo lugar reduce el espacio en almacenes que podría ser dedicado a otras funciones, además de poder generar otros problemas de tipo sanitario. Por eso, existen máquinas como las prensas que no solo permiten reducir el volumen de los residuos, sino también almacenarlos en su interior.
- Involucra a tus empleados. La educación siempre debe ser el primer paso de todo proyecto. Además, involucrar a tus empleados en las tareas de reciclaje mejorará su sentimiento corporativo, mejorando los resultados de tareas básicas de reciclaje del día a día, como separar la basura por contenedores.
Tipos de residuos generados
Como hemos visto antes, los residuos generados en los supermercados son de todo tipo. Pueden encontrarse residuos de tipo plástico, vidrio, orgánico, latas, bidones, pero también residuos clasificados como peligrosos, como los lumínicos o las pilas. Es por ello por lo que podemos establecer una gran clasificación de estos residuos: sólidos, orgánicos y peligrosos.
Todos los supermercados deben cumplir con la normativa, en este caso, lo que dictamina la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados sobre residuos comerciales, los cuales no pueden simplemente depositarse en el contenedor, sino que deben gestionarse a través de un comercial autorizado, ligado a unos costes.
Residuos sólidos
Dentro de este gran grupo encontramos todos los residuos en estado sólido, como puede ser el plástico, el papel, el cartón, el vidrio, la madera o las cajas de porexpán para pescado, entre otros. A su vez, estos residuos pueden ser orgánicos o inorgánicos y peligrosos o no peligrosos. Son los más comunes, por lo que debemos prestar especial atención a las políticas de reciclaje de los mismos.
Residuos orgánicos
Los residuos orgánicos de un supermercado son todos aquellos que contienen algún elemento de tipo biológico en su composición. En este caso, muchos alimentos terminan en la basura debido a la manipulación sufrida. Esta puede producirse debido al uso y manejo que los consumidores hacen de los productos en el supermercado o del transporte desde el punto de reparto hasta el súper. Según datos de la Asociación de Empresas con Gran Consumo, el 2% de los productos frescos del día terminan en la basura.
El reciclaje de este tipo de residuos es vital para evitar un problema sanitario de primer orden. Algunos de los más comunes son: verduras, frutas, carnes, pescados, partes de estos u otros productos como servilletas utilizadas.
Residuos peligrosos
Por último, los residuos peligrosos son aquellos que representan un gran peligro tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas debido a sus propiedades tóxicas o dañinas. Entre los principales se encuentran: pilas, pinturas, disolventes, luminaria…
No te pierdas nuestro post sobre códigos LER y cómo clasificar los residuos.
Las mejores máquinas de reciclaje en supermercados
En Internaco Medio Ambiente contamos con la solución a todos estos problemas gracias a nuestro catálogo en el que se incluyen las mejores máquinas para gestionar residuos en supermercados.
1- BZ 6 Auto
Esta prensa es capaz de producir balas de hasta 100 kg de peso. Es muy fácil de usar, por lo que tus operarios serán capaces de hacer uso de ella de manera sencilla. Además, cuenta con carga fácil para cajas de cartón de gran tamaño. ¡Reduce desde ya el volumen de tus residuos con esta prensa!
[cta_blog texto=»Ver detalles de la prensa BZ 6 Auto» link=»https://internacomedioambiente.es/maquinaria/bz-6-auto/»]
2- Runi SK200
¿Buscando una máquina capaz de gestionar hasta 30 toneladas de poliestireno expandido (EPS)? La compactadora de tornillo Runi SK200 es la solución que estabas buscando. Su ratio de compactación es de 50:1, por lo que los 50 camiones que debías enviar cargados de residuos al vertedero, ¡ahora se convertirán en 1! Y obtén beneficios con tus residuos: genera ingresos con el EPS compactado y reduce costes de almacén, transporte y retirada.
[cta_blog texto=»Ver detalles de la compactadora Sk200″ link=»https://internacomedioambiente.es/maquinaria/sk200-auto/»]
¿Te sumas al reciclaje? En los últimos años se han hecho grandes avances en el ámbito del reciclaje en supermercados, reduciéndose el uso de ciertos residuos como los envases o cartón en miles y miles de toneladas, según datos de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).
Descubre cómo gestionan los recursos en un crucero.
Si gestionas un supermercado, no dudes en incorporar una de estas máquinas a tu negocio, ¡estarás contribuyendo a la mejora del medio ambiente! Además de disminuir tus costes, ya que llenarás menos camiones de basura al reducir el volumen de los residuos. Ponte en contacto con nuestros expertos si necesitas asesoramiento, te brindarán una atención personalizada para recomendarte las mejores opciones para tu negocio. ¡Hacia un modelo de Economía Circular y Zero Waste!