¿Cómo reciclar el plástico? Proceso paso a paso
¿Cómo reciclar el plástico? Paso a paso
Reciclar plástico no solo es dar una segunda vida al material, sino que también supone recurrir a un método para reducir costes, economizar procesos industriales u obtener un retorno económico. Para poder participar del proceso de reciclado, es necesario saber qué plástico tenemos entre las manos y cómo de sencillo es su proceso de transformación. Desde Internaco Medio Ambiente, presentamos esta pequeña guía paso a paso de cómo reciclar plástico.
¿Qué plásticos pueden reciclarse?
El material plástico forma parte de la rutina y lo cotidiano, aunque no todos están compuestos y elaborados de la misma manera. Por ello, es necesario diferenciar cuáles son aquellos que sí pueden reciclarse o, al menos, en parte. Existen 7 tipos de plástico según el Código de Identificación Plástico (RIC, por sus siglas en inglés) que facilita la separación de los residuos para su reciclaje. Estos son:
- PET. Los plásticos PET son tereftalato de polietileno por su composición. Se caracterizan por ser transparentes y resistentes al vapor y los gases. Su principal uso es en la fabricación de botellas de agua y otras bebidas. Su proceso de reciclaje es fácil y asequible, por tanto, es uno de los plásticos con mayor tasa de reciclado. Otro factor influyente es la alta calidad del resultado final.
- El polietileno de alta densidad (HDPE) es uno de los plásticos de mayor presencia en la vida rutinaria. La buena resistencia a las altas temperaturas y la humedad lo hacen idóneo para la fabricación de envases y recipientes para zumos, lácteos, productos de belleza o detergente. Su tacto es duro, sin embargo, es maleable y adopta formas muy diversas. Esto lo convierte en un material atractivo en su reciclado a diferentes objetos.
- PVC. Los plásticos PVC (policloruro de vinilo) son de difícil reciclaje, de hecho, su proceso solo es posible de realizar a nivel industrial. Es ligero y resistente, por ello es muy extendido su uso en el embalaje de elementos no destinados a alimentación.
- LDPE. El polietileno de baja densidad (LDPE) es un plástico muy barato de producir y que ofrece unas posibilidades muy amplias. Es transparente, duro, flexible e impermeable al vapor. Su reciclaje permite crear objetos similares al de origen, que suelen ser bolsas o envoltorios.
- PP. Los plásticos PP (polipropileno) son poco flexibles, aunque extremadamente resistentes al calor. El proceso de reciclado de este tipo de plásticos es posible, pero los costes son muy elevados. Entre sus principales usos se encuentra la fabricación de utensilios de cocina, como platos o fuentes.
- PS. El poliestireno (PS) es un plástico muy costoso y reciclar porque solo puede hacerse mediante calor, en concreto, a elevadas temperaturas. Su uso extendido en el sector de la construcción y fabricación electrónica lo convierte en uno de los nombres más conocidos al hablar de plásticos. Se caracteriza por ser un buen aislante y muy resistente.
- O. Este grupo de plásticos concentra todos los tipos que no pueden reciclados. Esto es así porque se fabrican con resinas e incluso elementos sin especificar que impiden el reciclaje.
¿Cómo reciclar plástico? Paso a paso
- Recepción. Los plásticos susceptibles de ser reciclados son trasladados y recibidos en las instalaciones pertinentes. El material debe estar preclasificado en función de la calidad de la composición y su origen debe ser agrícola, consecuencia del consumo o como residuo industrial.
- Selección. Los residuos para reciclaje pasan un proceso de selección completo y de altos estándares. En esta fase tiene lugar la separación de materiales no válidos por su tipología, como pueden ser las etiquetas. También ocurre en este momento la segregación por colores, lo que permite ofrecer mejores productos reciclados.
- Triturado. Los diferentes materiales recibidos se desmenuzan y trituran en una máquina de gran capacidad, que cuenta con un juego de cuchillas que reduce al tamaño indicado los residuos. Gracias a esto, se logra que los plásticos sean homogéneos y se facilite el transporte, entre otros procesos. Para ello, se emplean trituradores industriales como las que te presentamos en este artículo.
- El plástico se introduce en un espacio de lavado de tamaño industrial. El agua es removida por aspas, garantizando que todo el material triturado está limpio y restos como arena, cartón o metales queden en el fondo.
- Secado y centrifugado. El material mojado se introduce en máquinas centrífugas que no solo se encargan de secar las piezas, sino que eliminan otras impurezas más resistentes al agua.
- Homogeneización. El material triturado, limpio y seco pasa a ser almacenado en un gran silo. En su interior se mezclará mediante un método mecánico hasta obtener un material de color, textura y composición preparado para la siguiente fase
- Extrusionado. Es en este momento en el que se añade calor para fundir los polímeros plásticos. La extrusionadora es una máquina con un largo cañón que con calor y fricción es capaz de dar forma uniforme a la masa.
- Granceado. Cuando el plástico fundido sale de la extrusionadora, los hilos entran en contacto con agua cuya función es enfriar el material. Estos hilos son cortados por una cuchilla giratoria para obtener una granza de tamaño adecuado. Esto es lo que se vende a los clientes.
- Control de calidad. Al finalizar todo el proceso, es necesario dividir cada producción de granza en paquetes o lotes. Estos son analizados en un laboratorio para comprobar características como la densidad o la fluidez. Esta fase permite garantizar la calidad del producto resultante del proceso de reciclado.
Máquinas para reciclar plástico
BZ 3.5 Multi
La compactadora Benza BZ 3.5 Multi es una prensa vertical con una ventaja que la sitúa por delante del resto de su tipo: puede trabajar en una compactación al tiempo que carga en una cámara adyacente. Gracias a esto, la rentabilidad de la máquina se incrementa por el ahorro de tiempo que supone. Esta máquina de dos metros de alto es perfecta para emplear en lugares donde la altura es restrictiva para la maquinaria. Las cabezas de sus guías, además, cuentan con rodillo para facilitar el movimiento de las balas. También las carretillas elevadoras facilitan el manejo de estas.
BZ 16
La prensa vertical BZ 16 está diseñada para el trabajo con volúmenes medianos o grandes, con capacidad para producir balas de hasta 250 kilos. El sistema automático de expulsión fácil y segura de balas convierte a esta máquina en una herramienta sencilla de manejar. Los fardos producidos pueden llegar al tamaño de un europalet, lo cual es un factor positivo para su almacenaje y manipulación. Gracias al sistema de fanchos de retención, la BZ 16 evita la recuperación del volumen original por parte del material.
Benza HZ 70T
La prensa horizontal Benza HZ 70T es capaz de compactar hasta 650 kilogramos en balas por carrera. Esta máquina está equipada con un cierre hidráulico con bloqueo de seguridad y control por PLC para garantizar la mayor seguridad y sencillez a la hora de trabajar con la prensa. La Benza HZ 70T cuenta con cuchillas de cizalla y un ojo inferior para posibilitar tanto el arranque como la parada de manera automática. Uno de sus elementos más destacados es la corrección automática de atascos en las cizallas.
SK370 EPS
La compactadora EPS Runi SK 370 es la más grande de su gama, capacitada para trabajar y gestionar con más de 50 toneladas de poliestireno expandido al año. Está indicada para plataformas logísticas, lonjas, grandes superficies de mercado e industrias de uso amplio de plásticos EPS. Puede trabajar en paralelo junto a otras máquinas y está capacitada para alimentarse con una cinta transportadora. Los bloques de EPS generados pueden generar beneficio económico a través de la venta. Una de las ventajas de la Runi SK 370 es su manejo sencillo en arranque y parada.
SK200 Auto
La compactadora de tornillo Runi SK200 está preparada para la gestión y tratamiento de hasta 30 toneladas de EPS al año. La densidad de su ratio de compactación es de 350 kilos por metro cúbico, lo que significa que un solo camión puede cargar hasta 20 toneladas de plásticos EPS. Esto es gracias a una fase de pretriturado que realiza la Runi SK200 previamente. Esta máquina está capacitada para trabajar debajo de un silo o como para operar de manera autónoma. Su arranque y parada automática aseguran un manejo sencillo.
BZ 13
La prensa vertical BZ 13 está capacitada para compactar una amplia gama de materiales, de cartón a latas y plásticos, especialmente botellas. Las balas producidas pueden llegar a pesar 40 kilos y son fáciles de manejar y transportar gracias a las carretillas elevadoras de la máquina. El diseño de la BZ 13 permite ubicarla en entornos con espacio reducido o con una producción de residuo mediana, como restaurantes de comida rápida.
En este artículo te recomendamos las 7 máquinas Benza indicadas para la gestión de residuos con la mejor tecnología.
Beneficios del uso de máquinas de reciclaje de plástico
- Centralizar la gestión de los residuos que se produzcan y permitir un ahorro en infraestructura y transporte.
- Disminuir el tiempo dedicado a la gestión de residuos y aumentar la productividad
- Rebajar los costes por manipulación, personal y transporte, en caso de ser necesario.
- Aumentar los volúmenes de carga.
- Compatibilidad de trabajos en paralelo, la compactación no es una actividad privativa.
- Mejoras del entorno laboral.
- Participación en el proceso de reciclado y refuerzo de la posición ecológica.
- Optimizar el espacio de la actividad industrial gracias a la compactación de residuos.
En Internaco Medioambiente siempre apostamos por el reciclaje y las prácticas responsables con el medio ambiente que ayudan a cuidar nuestro planeta. Si tienes una empresa y quieres sumarte a este tipo de acciones, no dudes en realizar un estudio de gestión de residuos para conocer el plan que mejor se adapta a tus necesidades. Entre todos podemos trabajar para conseguir un futuro más sostenible.