¿Cómo se recicla el papel y el cartón?
En un momento como el actual, en el que reutilizar y reciclar se ha convertido en aliado para las empresas en materia de ahorro y sostenibilidad, algunos materiales se convierten en atractivas alternativas por su capacidad para tener una segunda vida. Aunque algunos procesos de reciclado son complejos y requieren de tecnología de último tipo, este no es el caso ni del papel ni del cartón. El reciclaje de papel y cartón reporta beneficios para productores, consumidores y el medio ambiente.
¿Cómo se obtienen el papel y el cartón?
Papel y cartón están elaborados con un determinado tipo de celulosa que se encuentra en la madera. La materia prima se obtiene tras cortar árboles y eliminar las ramas, dejando únicamente el tronco. A continuación, ese pedazo de madera debe ser pelado y para separar la corteza de la madera.
Para poder continuar con la fase de producción, los troncos deben ser divididos en trozos más pequeños. De ellos se obtienen las fibras vegetales, el material que da lugar al papel. Estas fibras se transforman en una pasta mediante diferentes tratamientos con productos químicos. La pasta se lava, se filtra y se seca para poder aplicar un color deseado, aunque en líneas generales este paso es en realidad un blanqueamiento. A continuación, la pasta se seca y elimina el agua restante.
En este estado, la pasta se introduce en unas máquinas compuestas por rodillos giratorios que ajustan el grosor de hoja deseado. Según el fabricante, en este punto del proceso pueden añadirse mediante impresión algún tipo de marca en el papel. Tras el prensado, el papel debe pasar de nuevo por una serie de rodillos, aunque estos desprenden calor. Este paso es importante ya que seca al 100% el papel y elimina la humedad.
Finalmente, un último pase del papel por rodillos fríos es fundamental para lograr un acabado con brillo adecuado. A continuación, el material se almacena en una bobina para ser transportado y cortado para trabajar en las dimensiones deseadas.
¿Cómo se reciclan el papel y el cartón?
Para poder reciclar papel y cartón es necesario, primeramente, que se cumpla con el requisito de un contenedor específico para estos materiales y un correcto uso por parte de los ciudadanos. La recogida selectiva de residuos siempre será el primer paso de un proceso de reciclado, independientemente de si es municipal o por parte de una empresa privada para un tipo de industria. El almacenaje de residuos es el siguiente paso del proceso.
El sector denominado de recuperación de materiales se encarga de un tratamiento específico que se dividide en clasificación, acondicionamiento y enfardado. Las fábricas papeleras compran estos fardos de papel y cartón para reciclar, convirtiendo en materia prima un material ya elaborado. El proceso de reciclado es sencillo, muy similar al de producción.
El papel ya elaborado se mueve por las instalaciones a través de cintas transportadoras en función de su calidad y el producto en que vaya a resultar. Así llegan a un enorme recipiente llamado pulper, en el cual se mezclan el papel y el cartón con agua. A continuación, se agitan y mezclan completamente. Gracias a esto, las fibras vegetales del papel se separan de elementos agregados como pegatinas, plástico o grapas. Mediante un proceso de secado con rodillos y presión se obtiene una nueva pasta, que da lugar al papel reciclado.
Para obtener algún tipo concreto de papel o cartón reciclado, los materiales deben pasar por un proceso de destintado, en el cual deben separarse también agregados colorantes o tintes de la pasta. Para ello, se limpia progresivamente el papel o cartón y se sopla aire para despegar la tinta. Finalmente, la pasta se blanquea con agua oxigenada o peróxido de hidrógeno. En este momento se decide de qué tipo es la celulosa obtenida:
- Celulosa corta. Es la pasta empleada para el papel de periódico, con menor tasa de reaprovechamiento por los químicos y tintes empleados.
- Celulosa larga. Es el tipo de pasta más habitual, con el cual se elaboran folios o cartón para cajas.
[cta_blog texto=»Maquina para reciclar cartón» link=»https://internacomedioambiente.es/material/carton/» tipo_link=»interno» posicion=»centro»]
Tipos de papel y cartón para reciclar
Debido a los químicos empleados en la elaboración tanto de los distintos tipos de papel y cartón, no toda la celulosa puede volver a forma de pasta y ser reutilizada o reciclada para darle una segunda vida. Por ello resulta de vital importancia una fase previa de selección y almacenaje en función de la calidad y potencial de reciclado.
Los tipos de papel y cartón que sí se pueden reciclar son:
- Periódicos y revistas
- Cajas de cartón limpias
- Folletos
- Flyers
- Papel escrito
- Fotocopias
- Embalajes
- Hueveras
Hay otros tipos de papel o cartón que no deben ser reciclados porque sus tintes o residuos no pueden separarse en ningún grado de la celulosa. De hecho, es recomendable no arrojar los siguientes productos al contenedor azul:
- Papel higiénico
- Papel encerado
- Papel de fax
- Cajas que hayan contenido elementos de grasa
- Cajas sucias
[cta_blog texto=»Maquinas para reciclar papel» link=»https://internacomedioambiente.es/material/papel/» tipo_link=»interno» posicion=»centro»]
¿Cómo es el reciclado de papel y cartón en España?
Según la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), España es uno de los países del mundo en los que más se recicla el papel consumido, con una tasa cercana al 70%, y que equivale a 5,2 millones de toneladas de papel usado, equivalente a 52 estadios de fútbol en volumen. Es el segundo país de Europa que más papel recicla, solo por detrás de Alemania. Gracias al impulso y uso de papel y cartón reciclado se consiguen los siguientes beneficios:
- Recuperar 900 kilos de material reciclado por cada tonelada de papel y cartón.
- Ahorrar 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y un 50% de electricidad.
- Emitir 900 kilos de CO2 menos a la atmósfera.
- Liberar metros cúbicos en el vertedero.
Mejores máquinas para reciclar papel y cartón
Prensa vertical BZ4G
La prensa vertical BZ4G es una compactadora con un área de base pequeña y altura reducida, pero con una fuerza de prensada por muy elevada. Cuenta con un panel de control sencillo que indica, entre otras cuestiones, cuándo se encuentra llena la cámara. Pese a su potencia, esta máquina emite un nivel de ruido muy bajo y la expulsión de pacas es automática. Para reforzar su seguridad, esta prensa vertical se bloquea con un marcador automático digital, permitiendo que solo la controle quien opera con la máquina.
Empacadora BZ5WG
La empacadora BZ5WG es una máquina diseñada para el manejo con cajas de grandes dimensiones o residuos muy voluminosos. Su boca de entrada es tan amplia que ciertas cajas pueden introducirse directamente sin romperlas. Esta máquina ofrece un gran rendimiento y la paca resultante se vuelca automáticamente, lo que facilita las tareas de empacado. La BZ5WG trabaja con una fuente de alimentación monofásica, por lo que se adapta a multitud de entornos laborales.
Empacadora BZ30G
La empacadora BZ30G es una máquina ancha y grande dentro de su gama, diseñada para llenar con cajas y residuos voluminosos. Cuenta con una amplia boca y una gran cámara interna. En su interior se encuentran los retenedores que impiden que el material se expanda y reduce el riesgo de sobrellenado, lo cual supondría un problema para empacar. Esta máquina reduce riesgos en su uso gracias a una puerta vertical de carga. Las pacas de cartón resultantes pueden llegar a los 350 kilos.
Prensa horizontal Presto HPK 750
La Presto HPK es una prensa horizontal de grandes dimensiones con canal de prensado abierto. Este tipo de maquinaria necesita poco espacio gracias a su construcción compacta. Su uso se recomienda para trabajar con mayores cantidades de materiales reciclables y su resultado son balas rígidas, fácilmente apilables. Estas máquinas ayudan a reducir costes por el ahorro de espacio que suponen las balas, tanto en almacén como en transporte. Mediante el ajuste automático en el canal, la densidad de prensado del material es constante.
Beneficios del uso de máquinas de reciclaje de papel y cartón
- Disminuir el tiempo dedicado a la gestión de residuos y aumentar la productividad
- Retorno económico con la venta de material para reciclar.
- Aumentar los volúmenes de carga.
- Compatibilidad de trabajos en paralelo, la compactación no es una actividad privativa.
- Mejoras del entorno laboral.
- Rebajar los costes por manipulación, personal y transporte, en caso de ser necesario.
- Recuperación de papel y cartón mediante el proceso de reciclado.
- Participación en el proceso de reciclado y refuerzo de la posición ecológica.
- Optimizar el espacio de la actividad industrial gracias a la compactación de residuos.
En Internaco Medioambiente siempre apostamos por el reciclaje y las prácticas responsables con el medio ambiente que ayudan a cuidar nuestro planeta. Si tienes una empresa y quieres sumarte a este tipo de acciones, no dudes en realizar un estudio de gestión de residuos para conocer el plan que mejor se adapta a tus necesidades. Entre todos podemos trabajar para conseguir un futuro más sostenible.