¿Cómo se recicla y se reutiliza el plástico PET?
¿Qué es el PET?
El PET es un tipo de plástico. Aunque su nombre más común es PET, dependiendo de quién lo utilice, es muy común referirse a él como tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno o polietileno tereftalato. Su denominación proviene de sus siglas en inglés, PET (Polyethylene Terephthalate), y es una clase de plástico muy utilizado en envases de bebidas y productos textiles, en telas tejidas, hilos para coser; para fabricar cinturones o hacer cuerdas. Para fabricarlo, normalmente se recurre a 3 procesos diferentes: El soplado, la inyección o la extrusión.
¿Para qué te utiliza el plástico PET?
Aunque su uso principal es como botella de plástico o envase para alimentos. ¿Qué productos se pueden envasar en recipientes de PET? Refrescos, productos químicos y de cosmética, alimentos en conserva, fármacos, películas fotográficas y de rayos X, entre otros. Sin embargo, el plástico PET tiene diversos usos en industrias totalmente diferentes, como puede ser en la construcción.
Un punto crucial del PET es que es un material reciclable al que, debido a todas sus aplicaciones, es realmente sencillo darle una segunda vida útil. Además, todos los productos que utilizan este material son eficientes durante su transporte y distribución, ya que, como los envases pesan poco, reducen el consumo de combustibles fósiles y emisiones de CO2 a la atmósfera.
Características del PET
El PET es un material muy demandado en gran cantidad por muchos tipos de industrias debido a sus características y su económico precio de producción, pero de no reciclarse, sus efectos negativos en el medio ambiente son elevados. Son, precisamente, las propiedades de este material las que lo hacen tan atractivo. Entonces, ¿cuáles son las principales características del PET?
- Reciclable
- Irrompible
- Transparente
- Impermeable
- Resistente (a diferentes temperaturas y productos químicos)
- Muy ligero
- Puede esterilizarse
- Detiene el CO2, el O2, la radiación UV y la humedad
- Se desgasta poco
- Perfecto para envasar alimentos
La dureza del PET lo convierte en un material no biodegradable, ya que es casi imposible que se produzca una degradación de forma natural. Se calcula que para que una botella de plástico PET pueda llegar a degradarse deben pasar 700 años.
¿Quieres conocer más sobre el PET? En este post te contamos todas las características por las que el PET es un material demandado en todo tipo de industrias.
¿Cómo se recicla el PET?
El PET es el plástico que más se recicla en todo el mundo. Además, sus resistentes componentes permiten que no solo tenga una vida útil. Puede tener una tercera, una cuarta, una quinta… Permitiendo que este material pueda ser reciclado en numerosas ocasiones. De todos modos, para el uso alimentario solo permite un nivel de reciclaje. A partir del primer proceso de reciclado, puede aprovecharse para otros usos, pero no para albergar alimentos en su interior.
¿Cuáles son los usos del PET reciclado?
- Botellas
- Envases
- Fibras textiles
- Correas
- Usos no alimentarios (cosméticos, productos de limpieza, fitosanitarios, detergentes…)
Para poder proceder a este reciclaje es necesario que las empresas o plantas de reciclaje cuenten con la maquinaria adecuada. En Internaco Medio Ambiente contamos con múltiples opciones para reciclar PET.
Maquinaria para reciclar PET
El reciclaje del PET supone una doble vertiente de beneficios: Para el medio ambiente y cómo mejora económica para aquellas empresas que generen grandes cantidades de residuos plásticos. Pero para conseguir darle una segunda vida es necesario contar con la maquinaria apropiada para reciclar PET.
No te pierdas el post con las especificaciones técnicas de las 4 mejores trituradoras de PET.
BZ 8 PET
La prensa BZ 8 PET es ideal para empresas que se dedican a la producción de productos con botellas de plástico. Sin ni siquiera tener la necesidad de quitarles el tapón, esta prensa compacta todo el plástico PET que tú quieras y además cuenta con una bandeja capaz de almacenar hasta 30 litros del contenido líquido que permanezca en el interior de las botellas prensadas.
Si lo que tu negocio necesita es dar con la solución a la acumulación de botellas de plástico, la BZ 8 PET es la solución. Las máquinas Benza te permitirán ahorrar entre 4 y 8 veces la cantidad equivalente a un contenedor de basura. Además, tus operarios tendrán que dedicar menos tiempo a esta tarea.
En definitiva, ¡el ahorro es enorme! Di adiós a la acumulación de residuos PET y haz que tu empresa comience a moverse en el camino de la sostenibilidad.
SK370 Botellas PET
Si te interesa ahorrar en costes de gestión de residuos plásticos en tu negocio, la SK370 Botellas PET te permitirá esto y mucho más. Esta máquina permite separar líquidos y sólidos de las botellas PET, lo que hace que el peso de los residuos sea mucho menor, abaratando los costes de transporte en un 400-500%. Además, muchos de los líquidos extraídos también pueden reciclarse. Por ejemplo, la leche, uno de los más comunes, puede emplearse en plantas de biogás.
BRUCO N
Otra de las mejores opciones para reciclar el plástico PET es recurrir a una trituradora. En Internaco Medio Ambiente te recomendamos la trituradora POR BRUCO N. Gracias al eficiente trabajo de esta máquina, los plásticos producidos en tu empresa verán reducido su volumen, haciendo de su gestión, almacenamiento y transporte una tarea mucho más sencilla y económica.
¿Más beneficios? Los restos obtenidos tras el proceso de triturado pueden ser utilizados para crear pequeñas briquetas, un producto 100% ecológico y renovable que se vende como combustible para chimeneas, calderas o instalaciones de biogás.
Ventajas de reciclar PET
Para alcanzar un modelo de economía circular y cumplir en 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es necesario comenzar a reciclar materiales PET.
La inversión inicial en una de estas máquinas se verá recompensada rápidamente gracias al ahorro económico que suponen, generando beneficios de tipo medioambiental y económico.
Estas son las principales ventajas por reciclar PET:
- Reduce la necesidad de materias primas, ya que las conserva.
- Ahorro de energía gracias a la reutilización del PET reciclado.
- Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero:
- Un 45% menos de fosfatos (PO4).
- Un 20% menos de dióxido de azufre (SO2).
- Un 16% menos de dióxido de carbono (CO2).
- El PET reciclado es muy versátil y permite usarlo en diferentes ámbitos.
- Permite que menos cantidad de residuos acabe en los vertederos.
La utilización de plástico virgen, a grandes rasgos, precisa de un mayor consumo de energía y es más contaminante, por lo que siempre debe priorizarse el reciclado de este material sobre la producción de nuevos plásticos PET.
Y tú, ¿te animas a unirte al reciclado de PET? El planeta y tu cuenta de resultados lo notarán.
Si necesitas más asesoramiento sobre el tema no dudes en ponerte en contacto con Internaco Medio Ambiente, nuestros expertos te ayudarán. Y mientras tanto, ya sabes, ¡todos los plásticos, al contenedor amarillo! ♻️