¿Cómo se relacionan el drenaje y la destrucción de productos?

El drenaje y la destrucción de productos debe realizarse de forma adecuada. En ese sentido, la eliminación de cualquier líquido que quede en los recipientes favorece una mejor gestión de ambos residuos. Así, se evita contaminar de manera accidental y se garantiza la seguridad en todo momento, con el correspondiente impacto positivo en nuestro medio ambiente.

¿Qué es el drenaje o dewatering? Características y funciones

La gestión de residuos se basa en realizar una amplia variedad de tareas. Una de ellas es el drenaje o dewatering de los envases. Se trata de un proceso que sirve para separar el líquido que contiene un recipiente de sus partes sólidas. Por ejemplo, cientos de botellas repletas de té que, por una razón u otra, han acabado en la basura. Como comprenderás, reciclar el plástico del que están hechas mientras permanecen llenas es difícil.

Para simplificar el proceso, el envase se tritura con el líquido aún dentro en una máquina diseñada para tal efecto. El contenido cae mientras se rompen las botellas y acaba en una cuba o cualquier otro contenedor. Tras esto, el plástico se compacta y sale por otro lado de la maquinaria para seguir con su reciclaje. De un modo sencillo, ambos componentes se separan sin mezclarlos.

El dewatering también se puede aplicar a otros productos, como ocurre con el papel y el cartón. En este caso, el agua presente se elimina en la pulpa antes de transformarla en nuevos artículos. Al tratarlos de tal manera, su procesamiento gana en eficiencia y los costes de secado y transporte de residuos se reducen.

También se lleva a cabo con ciertos residuos orgánicos en los que abunda el agua. Se busca retirar la mayor parte del líquido antes de efectuar un compostaje o fermentación. Ten en cuenta que, si la humedad no es la adecuada, el proceso podría durar más de lo esperado o no completarse de forma satisfactoria.

Sistemas para llevarlo a cabo

Para conseguir un buen aprovechamiento de los residuos, existen varios sistemas utilizados en su reciclaje. Uno de ellos son las prensas de tornillo, que están diseñadas para drenar y compactar. Disponen de un tornillo sin fin que rompe los envases para que suelten el líquido que contienen.

Otra opción son las prensas verticales, capaces de comprimir un recipiente en cuestión de segundos. Se utiliza para el reciclado de ciertos productos, como los bidones sin contenido explosivo. Gracias a la fuerza que ejerce la máquina, el líquido sale mientras se aplasta su contenedor. El resultado final es un residuo que ocupa menos espacio y que resulta más sencillo de manejar.

Drenaje y destrucción de producto, ¿por qué están conectados?

Tras conocer qué es el dewatering, llega el momento de que comprendas su papel en el reciclado de productos. El drenaje es esencial para darle un tratamiento adecuado al contenido de los envases. Algunos, como el agua, resultan inocuos para el medio ambiente, pero otros necesitan una gestión específica como los jabones líquidos, aceites o perfumes, entre otros, cuya composición química puede ser dañina.

El drenaje permite una separación sencilla en un entorno controlado para dirigir el líquido a donde se quiera. Por ejemplo, traspasarlo a un contenedor mayor que se enviará a una planta de procesamiento apropiada. Así, se reduce el riesgo de que se produzcan escapes, filtraciones o vertidos difíciles de controlar. Si estas situaciones se dieran, el daño en el medio ambiente podría ser alto.

En cualquier caso, cuando se gestionan productos químicos, las precauciones se deben extremar. No en vano, un vertido podría acabar filtrándose en aguas subterráneas o llegando a un río, con el consiguiente impacto negativo. En consecuencia, la fauna y la flora se verían afectadas de manera perjudicial y, tarde o temprano, los seres humanos pagarían las consecuencias.

Por otro lado, el vertido de bebidas en la naturaleza tampoco es razonable. Su composición sigue resultando problemática, aunque no tan dañina como los químicos. Piensa que no son solo agua, sino que también contienen colorantes, conservantes o azúcares. Para que no tengan un impacto negativo, es necesario gestionarlas de forma adecuada acorde a sus características.

¿Por qué es tan importante?

El drenaje es fundamental para optimizar la gestión de los residuos. Al fin y al cabo, el proceso resulta muy útil para separar partes líquidas de sólidas y enviar cada una a donde corresponde. De este modo, los restos y las fugas se minimizan al tratarse mediante la maquinaria adecuada, como son las prensas verticales o de tornillo, además de alcanzar los objetivos de mejora medioambiental más fácilmente.

El futuro del reciclaje

La mejora de las tecnologías actuales y la optimización de la gestión son la base del porvenir en este ámbito. Algunas de las tendencias a las que debes prestar atención son:

  • Avances en la tecnología de clasificación. Uno de los más significativos serán las mejoras en automatización, pues permiten una separación más eficiente y precisa de los materiales. El uso de sistemas de visión o inteligencia artificial son dos ejemplos claros de lo que está por llegar.
  • Reciclaje de materiales más diversos. A medida que la tecnología avanza, las formas de reciclar una gama más amplia de productos aumentan. Por tanto, la cantidad de residuos recuperados y reincorporados a la cadena de suministro también se incrementa.
  • Economía circular. Su implantación permite minimizar el desperdicio, así como maximizar los recursos al máximo mediante la reutilización, el reciclaje y la disminución de la producción de residuos. Se trata de un cambio hacia modelos de negocio más sostenibles y la creación de sistemas integrados y eficientes.
  • Reciclaje químico y biológico. Estas tecnologías innovadoras permiten descomponer y transformar materiales complejos en productos básicos o nuevos. Para ello, diferentes químicos o bacterias son utilizados para dar un tratamiento más efectivo a plásticos, por ejemplo. Así, su transformación resulta sencilla y los desperdicios que no pueden tratarse son menores.
  • Educación y conciencia pública. Aún es necesario realizar un gran trabajo en ambos aspectos. El objetivo es que más personas comprendan los beneficios ambientales y económicos del reciclaje. Esto tiene un fuerte impacto, pues se fomenta la adopción de prácticas de consumo sostenibles, además de apoyarse iniciativas a nivel comunitario y gubernamental.

En Internaco Medioambiente siempre apostamos por el reciclaje y las prácticas responsables con el medio ambiente que ayudan a cuidar nuestro planeta. Si tienes una empresa y quieres sumarte a este tipo de acciones, no dudes en realizar un estudio de gestión de residuos para conocer el plan que mejor se adapta a tus necesidades. Entre todos podemos trabajar para conseguir un futuro más sostenible.


  • Marcas
  • Soluciones
  • Servicio técnico
  • Alquiler de maquinaría
This is a staging environment