Contaminación del agua: Qué es y principales causas
El agua es vida y sin ella no podría existir la vida tal y como la conocemos. El planeta continúa sufriendo los efectos de la creciente contaminación existente. Océanos, mares, ríos, lagos y embalses son algunos de los principales afectados. No solo los seres humanos, si no todos los seres vivos necesitamos agua para sobrevivir, ya que este recurso es necesario para la supervivencia, pero también para la producción de energía, por ejemplo.
Todas las personas, empresas y organizaciones deben ser conscientes de este desastre real y unirse al movimiento por combatir un problema que puede tornarse irreversible.
¿Cómo se contamina el agua?
Hablar de agua contaminada es hablar de agua que ha sufrido cambios en su composición natural, hasta tal punto que se vuelve inservible debido a su toxicidad, haciendo imposible que esta se pueda beber o utilizar para otros usos, como la industria o la agricultura. Así es como la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al agua contaminada.
La ONU se ha marcado en la Agenda 2030 uno de sus principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su sexto punto, el de “Agua y saneamiento”. El objetivo es que todo el mundo goce de acceso a agua potable, y que todas las empresas y organizaciones pongan en marcha gestiones sostenibles de la misma.
Pese a que muchos políticos alrededor del mundo se empeñan en decir que este problema de contaminación no es tan grave como se pinta, sí lo es. Actualmente, más de medio millón de personas mueren al año en el mundo debido al consumo de agua contaminada.
Estas son las principales enfermedades que se pueden contraer por beber este tipo de agua:
- Cólera
- Diarrea
- Fiebre tifoidea
- Disentería
- Poliomielitis
Principales causas de la contaminación hídrica
Muchas son las causas que provocan que las aguas de nuestro planeta estén cada vez más contaminadas. Sin embargo, estas son las 8 principales por las cuales el acceso a aguas limpias cada vez es más complicado, con devastadoras consecuencias para todos los seres vivos:
- Calentamiento global: Provoca el aumento de la temperatura del agua.
- Deforestación: Elimina fuentes hídricas y genera residuos contaminantes.
- Sector primario y secundario: La utilización y desecho de productos químicos contamina enormemente el agua.
- Vertederos: Principales responsables de la contaminación de aguas subterráneas y de suelos por la filtración de todos estos materiales acumulados y no tratados, tales como el mercurio.
- Basura y vertidos fecales: Estas aguas contaminadas terminan en ríos y mares, contaminando todo a su paso, ya que en la mayoría de las ocasiones son aguas sin tratar.
- Actividad marítima: Petroleros, pesqueros, cruceros, transporte de mercancías… La mayoría de las actividades típicas del tráfico marítimo son altamente contaminantes por el vertido de los desechos derivados de su actividad comercial.
- Origen pluvial: Cuando llueve el agua arrastra todo tipo de materiales que se encuentra a su paso y se filtran en el suelo, como pesticidas o abonos.
- Desechos domésticos: La actividad humana también contamina el agua con productos como jabones, productos de limpieza u otros tipos de basuras.
¿Qué productos contaminan el agua?
La mayoría de los agentes contaminantes del agua a nivel global son aquellos derivados de la actividad de muchas empresas. Pese a que las leyes se endurecen, castigando a empresas que contaminan el medio ambiente, era y todavía es común encontrarse muchas empresas que vierten sus residuos a mares o ríos, contaminando todo a su paso y destruyendo la vida de esos ecosistemas.
Los 10 principales elementos y productos contaminantes del agua de la biosfera son:
- Fármacos
- Fertilizantes y nitratos
- Fosfatos
- Desechos fecales
- Pesticidas
- Combustibles
- Plásticos
- Sustancias radioactivas
- Productos químicos derivados del uso doméstico, como detergentes
- Patógenos, como bacterias, virus y otros organismos
Las mejores máquinas para no contaminar el agua en tu negocio
En Internaco Medio Ambiente estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y buena prueba de ello es la utilización de algunas de nuestras máquinas para la gestión de residuos , fabricadas con alta tecnología que permite a las empresas reducir el impacto en el planeta y reducir así la contaminación hídrica que afecta a todo el mundo.
[cta_blog texto=»Ecopans, las maquinas para al gestión de residuos» link=»https://internacomedioambiente.es/marca/ecopans/» tipo_link=»interno» posicion=»centro»]
Contaminación de suelos
Además de la contaminación del agua, hay otros medios en los que los residuos y la polución suponen un gran problema medio ambiental y que, en cierto modo, están vinculados con el empeoramiento de la calidad del agua. Este es el caso de la contaminación de suelos, una problemática para la que Internaco Medio Ambiente también puede aportar solución con sus máquinas Ecopans .
Compost 500
La máquina electromecánica de Ecopans Compost 500 es una compostadora capaz de procesar hasta 500 toneladas de residuos orgánicos al año, lo equivalente a más de 9600 kilos a la semana. Los grandes volúmenes que maneja la Compost 500 permite que el material se introduzca con camión basculante para facilitar el transporte. Gracias a su proceso de compostaje, la fertilidad del suelo mejora y se evita el esparcimiento de residuos inadecuados en espacios naturales o la acumulación de basura excesiva en vertederos. El proceso de oxigenado en las cámaras independientes permite que al final del proceso la materia se haya convertido en fertilizante natural.
Compost 100
La Compost 100 de Ecopans es una máquina electromecánica pensada para el compostaje comunitario, capaz de trabajar a la vez con 100 toneladas de residuos orgánicos- Se comercializa con sistema de carga manual o adaptada para camión basculante, en función de las necesidades. Esta compostadora manipula simultáneamente la materia en cámaras independientes con brazos mecánicos en intervalos predefinidos. La función de esta máquina es la de mejorar la calidad y fertilidad del suelo en espacios de proximidad, allí donde el compostaje sea de tipo comunitario, industrial o doméstico.
Prácticas sostenibles para no contaminar el agua
En la actualidad, ya son muchas las regiones del planeta en las que el acceso a agua no contaminada es escaso y, en pocos años, muchas más regiones se sumarán a este problema. No tenemos que viajar muy lejos para observarlos, y es que el sur de España acusa esta problemática y, si las empresas no ponen de su parte para solucionarlo, se agravará.
Una de las principales maneras de reducir la contaminación del agua está en mano del tejido empresarial. Las empresas son las responsables de la mayor parte de la contaminación de agua a nivel mundial, derivada del uso que hacen de diferentes productos químicos. Es por ello por lo que contar con diferentes tipos de máquinas, como las que puedes encontrar en Internaco Medio Ambiente, ayudará a tu empresa a ser más sostenible y evitarás multas de diferentes órganos españoles y europeos, ya que la ley continúa endureciéndose.
Algunas de las soluciones que ayudarán a mejorar la situación hídrica del planeta son:
- Reducción de emisiones de CO2.
- Depuración de aguas residuales.
- Reducción del uso de productos químicos en la agricultura.
- Reutilización de aguas limpias.
- Reducción de vertidos contaminantes en fuentes hídricas.
Como ves, la contaminación del agua supone un peligro para nuestra salud, contribuye a la destrucción de la biodiversidad, pero también supone grandes pérdidas económicas, ya que la escasez de agua supone un problema para muchas empresas y núcleos de población en determinados lugares que no tienen garantizado el acceso a aguas limpias.
Si te quieres sumar al cambio, ¡no esperes más! Ponte en contacto con nosotros y estudiamos el caso personal de tu compañía para ofrecerte la maquinaria que mejor se adapte a tus necesidades para que tu actividad empresarial deje de ser un problema para las fuentes hídricas de nuestro planeta. Contribuye ya a frenar la contaminación del agua de nuestro planeta.