La gestión de residuos: qué es, cómo funciona y soluciones

Lo primero que tenemos que tener en cuenta al hablar de gestión de residuos es tener muy clara su definición: Se trata del proceso en el que intervienen distintas actividades para poner solución a todos los residuos generados.

Para llevar a cabo la gestión de residuos se establecen 3 fases en el proceso:

  1.  Recuperación y recolección de residuos: Este sería el aspecto más básico, ya que estamos hablando del uso de contenedores. El reciclaje facilita la gestión que se hace de los residuos.
  2.  Transporte: Teniendo en cuenta el paso anterior, aquellas entidades encargadas de recoger los residuos de cada contenedor los transportan a las plantas de clasificación o tratamiento.
  3. Fase final: Tratamiento: Todo el material recolectado sufre diferentes tratamientos dependiendo de su estado u origen mediante técnicas adaptadas.

¿De qué residuos estamos hablando?

En la fase de recolección de residuos mencionamos los contenedores, pero lo cierto es que los residuos pueden ser de diversos tipos y algunos incluso tienen una gestión bastante compleja.

Si tenemos en cuenta la procedencia de los residuos podemos encontrarnos con residuos domésticos, comerciales, industriales, biorresiduos, procedentes de la construcción o de hospitales… E incluso radiactivos. Cabe tener en cuenta que existe un código europeo de residuos (LER) para el correcto tratamiento y gestión de los mismos.

Y al tener presente su composición podemos encontrar residuos:

  • Orgánicos: Residuos de origen biológico.
  • Inorgánicos: Residuos que no sean biológicos, como plástico o metal.
  • Mezclas: Mezcla los dos anteriores.
  • Peligrosos: Residuos con potencial altamente tóxico o peligroso.

A la hora de tratar con este tipo de residuos es importante tener en cuenta las diferentes opciones de maquinaria de gestión de residuos. Descubre con Internaco Medio Ambiente la mejor opción para tratar los residuos de tu negocio.

La gestión de residuos en datos

Una vez que sabemos qué es la gestión de residuos (y sus tipos) es importante y necesario ver la magnitud del problema al que nos enfrentamos.

Los niveles de generación mundial de residuos sólidos urbanos en 2010 eran de aproximadamente 1.300 millones de toneladas por año, y el estudio realizado por el Banco Mundial (Hoornweg and Bhada-Tata, 2012) señala que se espera que aumente a aproximadamente 2.200 millones de toneladas por año para 2025.

En Europa, se están usando tratamientos para la gestión de los residuos con el fin de paliar el impacto negativo que tiene en el medio ambiente, entre los que destacamos:

Incineración/Combustión

Proceso térmico que tiene como objetivo tratar los residuos para reducir su volumen y riesgo.

De desechos a energía

Transformación de los residuos en alguna forma de energía (preferiblemente renovable). Las briquetadoras son un buen aliado para este caso, ya que transforman residuos procedentes de diversos materiales (madera, cartón, papel, carbón) en briquetas que luego pueden ser utilizadas a modo de combustible para generar calor.

Relleno

Se utilizan residuos adecuados para fines de recuperación en áreas excavadas o con fines de ingeniería en paisajismo y donde los residuos son utilizados como sustitutos de otros materiales que no son residuos. Hay zonas en las que están reconsiderando su uso, ya que no es la opción más respetuosa con el medio ambiente.

Reciclado

Los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias. Para este tipo de proceso se emplean máquinas como las prensas o compactadoras para plástico o las prensas de cartón.

Compostaje

Transforma los residuos orgánicos en compost, para lo que se utilizan máquinas como las compostadoras Ecodyger. Visita nuestro artículo sobre qué es el compostaje para más información sobre este proceso.

Qué objetivos persigue la gestión de residuos

Viendo los tipos de residuos y los datos a nivel mundial no es de extrañar que en la gestión de residuos se contemplen una serie de objetivos:

  • Minimizar su generación.
  • Apostar por el reciclaje.
  • Realizar acciones de concienciación social.
  • Reaprovechamiento de residuos (para abono, por ejemplo).
  • Fomentar el uso de nuevas técnicas de eliminación más ecológicas (ya que la incineración resulta dañina para el medio ambiente).

Soluciones que ayudan a la gestión de residuos: Economía Circular y concienciación sostenible

¿Por qué hablar de la Economía Circular? La estrecha relación que tiene este sistema con los objetivos anteriores va a dar mucho que hablar, ya que se basa en un modelo de negocio en el que se busca reemplazar todo lo posible el “fin de vida”, como puede ser la obsolescencia programada que tienen muchos de nuestros electrodomésticos o aparatos electrónicos.

La Economía Circular defiende en primer lugar la reducción de residuos, la reutilización, reciclaje y recuperación de materiales (tanto desde una perspectiva más cercana como puede ser en el domicilio, como a un nivel más amplio como es el caso industrial) con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible.

¿Es fácil la aplicación de la Economía Circular en la gestión de residuos? A nivel doméstico podemos tener conciencia ambiental y defender acciones sostenibles, pero para escalar el problema y la posible solución, se hace necesaria la implicación de los grupos de interés (gobiernos, fabricantes y consumidores).

El primer paso: la prevención

La concienciación ecológica y sostenible es un elemento clave en la solución de la gestión de residuos, por lo que a la hora de realizar acciones como adquisición, construcción o cualquier modificación de elementos/residuos hay que realizar un proceso indiscutible:

El primer paso es la prevención. Se puede llevar a cabo al adquirir materiales de forma adecuada, respetando stocks y procedencias y teniendo una previsión de su correcta gestión o eliminación.

La eliminación de los residuos debe realizarse siguiendo las leyes vigentes (al igual que ocurre con el transporte y almacenamiento) y llevando a cabo tareas de reciclaje siempre que sea posible. En algunos casos, es conveniente realizar un estudio de gestión de residuos.

Aunque hemos mejorado en la parte de concienciación social, son necesarias muchas más acciones para minimizar la generación de residuos o al menos tener muy presente cómo realizar su gestión de una forma correcta.

No olvidemos que la existencia de leyes como la de la Unión Europea que obligó a los comercios y supermercados a cobrar por las bolsas de plástico y las prohibirá este 2021 han cambiado radicalmente las costumbres de los consumidores.

Por ello, en Internaco Medio Ambiente estamos trabajando tanto en la concienciación de la necesidad de reducir los residuos generados como en favorecer el proceso de gestión de los mismos en sectores que generan desechos como plástico, papel, cartón, orgánicos, EPS… Y dejar así una mejor calidad de vida para generaciones futuras al disminuir el impacto en el medio ambiente, mejorando la calidad del aire y el agua y evitando la contaminación por tierra y mar.

Te ayudamos a darle un uso responsable a tus residuos.


  • Marcas
  • Soluciones
  • Servicio técnico
  • Alquiler de maquinaría
This is a staging environment