Ley de envases y residuos en España: puntos más relevantes para las empresas
La gestión de envases y residuos experimentó algunos cambios en 2022. En ese año entraron en vigor tanto el RD 1055/2022 como la Ley 7/2022 con todo tipo de novedades para las empresas. Para que no caígas en errores, conviene que descubras los elementos más importantes de la norma que afectan a las empresas. Te facilitamos todas las claves en este contenido.
Ley de envases y residuos en España
Primero se aprobó la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y después, el RD 1055/2022, que afecta a los envases y residuos que estos generan. La finalidad de ambas normativas es minimizar el impacto ambiental que causan los embalajes cuando se desechan. Además, se busca impulsar la preservación del medio ambiente a través de la economía circular.
Gracias a ambas normas, se despliega un régimen jurídico específico que comporta nuevas obligaciones para ciertas empresas. Así, ven afectadas las que fabrican envases comerciales e industriales sin importar su uso. También se establecen metas para el reciclado y para que la gestión de los residuos generados por los embalajes sean responsabilidad del fabricante.
Cuestiones más relevantes para las empresas
El impacto de los cambios legislativos que afectan a las empresas es sustancial. Ten presente que las organizaciones han tenido que adaptarse a numerosas disposiciones y objetivos. Por ejemplo, la ley indica que, para el año 2030, todos los envases en el mercado deben ser reciclables. En el caso de que no sea posible, deberán ser reutilizables.
Igualmente, hay que reducir en un 20 % el número de botellas de plástico que se comercializan o evitar el uso de envases superfluos. Más allá de estos objetivos, resulta imperativo minimizar los productos de un solo uso y se refuerza el principio de responsabilidad ampliada del fabricante. Asimismo, queda prohibida la venta de ciertos elementos de plástico, como pajitas, cubiertos o platos.
Otro punto importante es el de la responsabilidad financiera. Las empresas que fabriquen envases deben financiar, total o parcialmente, la recogida y tratamiento de los residuos generados por sus productos. Por tanto, es indispensable que lleves a cabo una buena planificación de estas operaciones, ya que están ligados a los objetivos de reciclaje.
Junto con lo anterior, se incluyen cambios en el marcado de los envases, que deberán aportar información obligatoria y voluntaria. Por ejemplo, se indicará al consumidor la forma adecuada de reciclar el producto y los reutilizables se diferenciarán de manera clara de los desechables. Incluso se tendrán que mostrar datos detallados sobre la composición o las posibilidades de reciclaje.
Por último, Real Decreto 1055/2022 crea el registro de productores de producto, que corre a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su cometido es reportar la información sobre los envases que llegan al mercado y corroborar que las empresas cumplen con sus obligaciones legales.
Gestión de residuos: plástico y vidrio
El plástico y el vidrio son dos materiales que ambas normas tienen muy cuenta. En cuanto al primero, como ya has visto, se prohíben los plásticos de un solo uso por su inherente impacto ambiental. Esto evitará que los paisajes, sobre todo, los que están cerca de zonas de descanso o de acampada, se llenen de residuos, aunque sea por accidente.
Se incluye un impuesto al plástico que se aplicará en los envases no reutilizable fabricados en dicho material. El tipo aplicable es de 0,45 euros por kilogramo contenido en los productos afectados por el gravamen.
El vidrio también es objeto de una atención especial por parte de las normas. Por ejemplo, se establece que los municipios garantizarán su recogida separada para facilitar su gestión. A su vez, se promueve la reutilización de los envases en la medida de la posible, especialmente en el sector de la hostelería.
Para conseguir que el vidrio se gestione de manera adecuada, se han creado diferentes objetivos que se desplegarán a lo largo de los años. A modo de muestra, la recogida de envases domésticos de dicho material queda así: 70 % para el 2025, 80 % para 2030 y 90 % en 2035. Ten en cuenta que las metas se alcanzarán tanto a nivel estatal como autonómico.
¿Implica sanciones no cumplir con la Ley de envases y residuos?
Con el fin de garantizar que la ley se cumple, se contempla un régimen sancionador específico. Es el siguiente:
- La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados cuenta con infracciones leves (multas de hasta 2000 €), graves (entre 2001 y 100.000 €) y muy graves (100.001 y 3.500.000 €).
- El Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases contempla los anteriores niveles. Las infracciones leves reciben una multa de hasta 901 €, las graves entre 901 y 45.000 € y las muy graves de 45.001 a 1.750.000 €.
A la hora de determinar la gravedad de una infracción, las normas son claras al respecto. Una leve es aquella no provoca grandes daños o que no entraña un incumplimiento relevante de las disposiciones. Para que lo veas con más claridad, aplica a esta categoría no usar las etiquetas indicadas para mostrar información o retrasarse en la entrega de documentación a la administración competente.
Las graves engloban actos que causan un perjuicio significativo. Si actuaras de manera contraria a lo establecido en la ley, recibirías este tipo de sanción. En cuanto a las muy graves, los daños causados son importantes, como la ocultación intencionada de datos relevantes para las autoridades con el fin de engañar.
Alquiler de maquinaria para la gestión de envases y residuos
Cumplir con las nuevas disposiciones legales exige adaptarte y adquirir un equipamiento adecuado. Gracias a su uso, no tendrás mayores dificultades para manejar los residuos y aumentarás la sostenibilidad en la empresa. De entre todas las opciones, las prensas y compactadoras son una buena solución, ya que reducen el volumen que ocupan los restos.
Así, destinarás menos tiempo y dinero a las tareas de gestión, algo que te facilitará adaptarte a los cambios normativos.