Los beneficios de una máquina de reciclaje para una empresa
Cada vez son más las empresas que incorporan criterios de sostenibilidad en sus proyectos. La práctica que más ha crecido en los últimos años es la del reciclaje y ya son muchas las compañías que se benefician de las ventajas que supone contar con una o varias máquinas de reciclaje, y así ponen su granito de arena en la protección del medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es la serie de procedimientos mediante los cuales los residuos se convierten en nuevos productos o materiales que se pueden volver a utilizar como materia prima, dándoles una segunda vida útil. Este proceso es totalmente sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, ayuda a reducir el consumo de materias primas a la vez que se libera a los vertederos de la acumulación de toneladas y toneladas de desechos.
¿Cuáles son las mejores máquinas de reciclaje?
La tendencia a aumentar la generación de residuos continúa en ascenso y, si bien parece difícil frenar este incremento, hay soluciones para combatirlo. ¿Cuáles? Las máquinas de reciclaje para empresas.
Estas máquinas de reciclaje contribuirán a que tu empresa cumpla con la normativa en materia de gestión integral de residuos a la vez que ayuda a reducir el impacto ambiental y a integrar el ciclo integral del producto en el modelo de economía circular.
El tipo de máquina que mejor le convenga a tu negocio dependerá del sector y del tipo de residuo o residuos producidos.
Desde Internaco Medio Ambiente te presentamos tres de las mejores máquinas de reciclaje para empresas:
Compactadora
Residuos orgánicos, cartón, plástico o aluminio son algunos de los tipos de residuos que esta máquina puede compactar. Además, compactadoras como la Benza BZ 8, capaz de producir balas de residuos de hasta 150 kg, es energéticamente eficiente, ayudando a cuidar el planeta y tu bolsillo.
Prensa vertical
La prensa vertical es el tipo de máquina perfecta para reducir el tamaño de tus residuos cuando no cuentas con demasiado espacio de almacenaje. Si tienes un bar, restaurante, tienda o similar, colocar una prensa vertical pondrá fin a todos tus problemas.
Briquetadora
¿Quieres transformar una gran cantidad de residuos en pequeñas briquetas? Entonces estás buscando una briquetadora. Máquinas como la Briquetadora POR Junior te permitirá reducir los costes de logística y almacenamiento en un abrir y cerrar de ojos. Además, las briquetas son un producto ecológico y renovable que podrás utilizar o vender como combustible para chimeneas, estufas, hornos y calderas.
10 beneficios por usar máquinas de reciclaje en una empresa
A continuación, listamos los motivos por los que es una buena idea utilizar maquinaria de reciclaje, como compactadoras, prensas o trituradoras, en la empresa.
1. Conservan los recursos naturales
Para lograr alcanzar una sociedad 100% sostenible es preciso reducir la sobreexplotación de materias primas que existe en la actualidad. Si conseguimos reciclar materias primas podremos utilizarlas en la fabricación de nuevos productos, evitando la destrucción de ecosistemas para obtener esos materiales.
2. Consumen menos energía
Cuando se utilizan materiales reciclados estos no tienen que pasar por tantos procesos en su fabricación. ¿El motivo? Las materias primas recicladas no deben extraerse, refinarse, transportarse y procesarse, ya que estas, una vez se reciclan, ya están disponibles para su utilización.
Un ejemplo claro es el del aluminio. Utilizando aluminio reciclado estarás ahorrando un 90% de energía en comparación a la que utilizarías si tuvieras que extraer el mineral original. Aunque lo mismo ocurre con otros materiales como los plásticos, que ahorran un 70% o los vidrios, que ahorran un 40% de energía.
3. Suponen un beneficio económico en gestión de residuos
Reciclar es ahorrar dinero. La teoría es simple: Hacerte con una máquina de reciclaje implica un coste inicial que en poco tiempo supondrá un importante ahorro económico. ¿No te lo crees? Atento a estos datos:
Según el tipo de residuo que generes, incorporar una máquina de reciclaje como una compactadora Runi reducirá enormemente el peso de tus residuos al drenar su líquido. Así, en lugar de asumir el coste de transporte de 4 camiones cargados residuos, solo tendrás que asumir el de uno.
4. Disminuyen la cantidad de basura en vertederos
La situación incontrolada que se ha vivido en los últimos años en distintos vertederos en España y la necesidad de creación de nuevos para poder almacenar más residuos tiene una fácil solución: El reciclaje.
Porque si tu empresa recicla:
- Muchos residuos se reutilizarán como materias primas.
- Los residuos que finalmente terminen en el vertedero serán mínimos.
5. Frenan la contaminación
Reciclar disminuye notablemente la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2). Estarás contribuyendo a la reducción del calentamiento global y la contaminación del agua, aire y suelo.
Si volvemos a tomar el aluminio como ejemplo, reciclar este material reducirá hasta un 95% los gases contaminantes emitidos durante su proceso de fabricación.
6. Reducen las horas de trabajo
Muchos operarios tienen que dedicar su preciado tiempo a hacer viajes y viajes para vaciar los contenedores de basura. Además, en muchas comunidades autónomas existen impuestos asociados al número de contenedores con los que tu empresa cuenta. Por lo tanto, estarás reduciendo el tiempo que tus trabajadores dedican a esta tarea.
He aquí un ejemplo real: Llenar una máquina Benza de poco tamaño equivale a llenar 8 contenedores de basura. ¡Imagínate el ahorro de tiempo de tus trabajadores!
7. Ahorran espacio y mantienen el orden
¿Necesitas más espacio? ¿Los residuos se acumulan en un cuarto de basura? Puede que en Internaco Medio Ambiente tengamos la solución que estabas buscando. Echa un vistazo a la gama de prensas que ofrecemos y encuentra la que mejor se adapte a tus necesidades. Y si necesitas consejo profesional, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 981680101 o enviando un correo a medioambiente@internaco.com.
8. Generan trabajo
El reciclaje también crea puestos de trabajo. En una época marcada por el desempleo luchar contra este problema económico también es importante.
En España, el empleo en el sector del reciclaje ha crecido un 18% en el último lustro y en la Unión Europea podría llegar a suponer la creación de medio millón de puestos de trabajo en los próximos años.
9. Mejoran la salubridad
Ofréceles a tus trabajadores el mejor entorno laboral posible. En muchas ocasiones, el almacenaje de residuos puede causar problemas de salubridad en los lugares de trabajo. Las máquinas de reciclaje aportan la solución.
10. Mejora tu RSC
En definitiva, la incorporación de máquinas de reciclaje a tu empresa será uno de los elementos determinantes para mejorar tu Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Sin duda, una ventaja competitiva que querrás tener frente a tus competidores.
A la hora de decidir, los consumidores siempre preferirán trabajar con empresas medioambientalmente sostenibles que con las que no lo son. ¿El motivo? Contaminan mucho menos.
Podemos afirmar que incorporar una máquina de reciclaje a tu empresa supondrá un beneficio para ti, para los tuyos y para toda la sociedad en general. Además, estaremos un paso más cerca de alcanzar la economía circular gracias a políticas Zero Waste. ¡Todos ganamos!