02/12/2024
Reciclar en la empresa: necesidades y opciones para una gestión sostenible
Reciclar en la empresa puede parecer una tarea difícil. Es posible que creas que exige implementar una estrategia compleja que afecta a numerosos procesos. Sin embargo, desarrollar un sistema efectivo de reciclaje queda simplificado si se secundan las pautas que te facilitamos en este contenido.
Por qué reciclar en la empresa es una necesidad
Existen muchas razones por las que una empresa necesita reciclar. La responsabilidad ambiental es una de las que más peso ha cobrado en los últimos años. Ten en cuenta que los consumidores valoran los negocios que minimizan su impacto en el medio. Esto implica reducir, en la medida de lo posible, los desperdicios generados en los procesos productivos.
A su vez, está íntimamente relacionado con el propósito de aumentar la eficiencia operativa y optimizar el uso de los recursos. Si tu empresa separa los materiales reciclados, no enviará tanta cantidad de basura a los vertederos. Mediante el uso de máquinas específicas, como compactadoras de cartón o papel, el número de viajes al basurero cae en picado. Y esta es solo una de las mejoras que puedes obtener.
Por descontado, aseguras el cumplimiento de las normativas medioambientales. Las regulaciones se han vuelto estrictas y todo apunta a que lo serán aún más en el futuro. Así que, implementar una política de reciclaje sólida evitará que caigas en infracciones. Pero no solo esto, ya que reforzarás el compromiso de tu negocio con el medio ambiente.
Para terminar con este punto, el reciclaje de materiales fomenta la economía circular. La empresa aporta su pequeño grano de arena para aminorar la extracción de recursos naturales, lo que influye en su impacto en el entorno. Si participas de manera activa en este cambio de paradigma, conseguirás que tu negocio se vuelva más sostenible.
Opciones para implementar un sistema de reciclaje empresarial
Como has visto, la combinación de empresas y reciclaje es muy positiva, pero no debes actuar de cualquier manera. Poner en práctica un buen sistema exige planificación, compromiso y la adopción de una estrategia adecuada. Esta debe adaptarse a las necesidades y a la realidad del negocio, algo que puedes lograr con estas medidas:
- Auditoría de la gestión de residuos. Es una acción destinada a identificar la basura que genera la empresa y su volumen. Al realizarlo, puedes establecer qué materiales son reciclables, cuáles tienen prioridad y qué tratamiento se le dará a cada uno.
- Creación de puntos de reciclaje. Colocar contenedores etiquetados para los diferentes materiales en zonas estratégicas es una manera de que los empleados reciclen. Además, se simplifica la separación de los residuos, lo que ahorra tiempo más adelante.
- Formación de los empleados. Una capacitación específica favorecerá que los trabajadores entiendan la importancia y el valor del reciclaje. Dispones de una amplia variedad de alternativas, desde cursos específicos a talleres o campañas desarrolladas por diferentes organizaciones. Poco a poco, crearás una cultura empresarial orientada a la sostenibilidad.
- Modificación de las políticas internas. Si existe alguna que entorpezca el reciclaje, conviene repensarla o evaluar por qué constituye un obstáculo. Así, previenes que unas malas directrices dificulten el proceso en cualquier momento del mismo.
- Procesos de mejora continua. No dudes en establecer métricas para evaluar el impacto del sistema de reciclaje una vez aplicado. Esto te permitirá detectar áreas de mejora, lo que garantiza que el sistema se amoldará a las necesidades cambiantes de la empresa.
Casos de éxito: empresas que lideran el reciclaje corporativo
Más allá de las estrategias o de las acciones que puedes ejecutar, nada mejor que tener algunos referentes. Existen empresas de todos los tamaños que han apostado por el reciclaje corporativo. Estas son las que lo están liderando:
- Hinojosa y SPB. Ambas empresas colaboran para avanzar en soluciones de empaquetado sostenible. Uno de sus mayores logros es un cartón ondulado completamente reciclable. Ahora pretenden suprimir el plástico de sus líneas de producción.
- Michelin. La compañía se ha involucrado en el desarrollo de tecnologías innovadoras para transformar neumáticos usados en materias primas. Esta decisión les posibilitará dar un gran paso para incorporar la economía circular y disminuir su huella de carbono.
- Eurecat. Ha integrado tecnologías innovadoras para la recuperación de residuos de plástico. Tal avance hace posible la fabricación de nuevos productos a partir de un reciclaje avanzado o químico de alto rendimiento.
- ASV Packaging. Emplea un tipo de bandeja para el transporte de los alimentos frescos fabricada sin plástico: el halopack. El producto se elabora con cartón reciclado que, a su vez, puede volver a procesarse al terminar su vida útil. De este modo, la compañía apuesta por la sostenibilidad tanto en su sector como en el alimentario.
Consejos para comenzar a reciclar en una empresa
En vista de que el reciclaje es un aspecto prioritario en la gestión de residuos en empresas, conviene tener claro cómo empezar el proceso. Presta atención a los siguientes consejos:
- Comienza con un plan simple. No necesitas un sistema complejo de inicio. Empieza con lo básico: identifica los tipos de residuos más comunes en tu empresa (papel, cartón, plásticos, metales) y establece contenedores separados para cada uno. A medida que el sistema se asiente, podrás incluir otros materiales.
- El responsable de reciclaje. Asigna a una o a varias personas para que supervisen que el sistema funciona como debería. También se encargarán de otras labores, como coordinar proveedores, fomentar la participación del personal o mantener la organización de los diferentes procesos.
- Cuenta con la maquinaria necesaria. Es indispensable que dispongas de algunos elementos para facilitar el reciclado. Si tu empresa consume mucho cartón, una prensa es interesante para agilizar y simplificar el reciclaje. Piensa que el volumen del material dificulta su almacenamiento, lo que hace que sea esencial reducirlo.
- Analiza tus posibles carencias. Debes conocer el estado de la empresa con detalle. Una vez identifiques los materiales susceptibles de reciclado, analiza qué problemas podría tener la compañía para iniciar su procesado. Esto te posibilita actuar de manera concienzuda y que no tengas que invertir más de lo pertinente.
- Incentiva a los empleados. Para que el reciclaje sea exitoso, el compromiso de los trabajadores resulta decisivo. No dudes en fomentar que participen mediante concursos o con talleres que contribuyan a concienciarles.