Para qué sirve un estudio de gestión de residuos

El estudio de gestión de residuos es la herramienta principal para la toma de decisiones en cuanto a qué políticas proporcionan mejores condiciones ambientales en este ámbito. Además, estos planes también se encargan de cuantificar, estudiar la composición, recoger, transportar, separar y tratar dichos residuos.

Uno de los principales objetivos de los estudios de gestión de residuos es aumentar la eficiencia, ya que permiten mantener un control sobre los residuos generados y hacer mediciones. De esta manera, lograremos acercarnos a la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Dentro de la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea, todos los estados miembros deben elaborar este tipo de estudios con el objetivo de avanzar hacia una Europa eficiente. Para ello, se valen de Programas Estatales de Prevención de Residuos en los que se fijan unas metas, junto a pautas de prevención y reducción de los residuos generados.

Los beneficios son evidentes. Las empresas y organizaciones que apliquen estos planes se verán recompensadas por un gran ahorro derivado de los costes de gestión de residuos, aumentando su rentabilidad y alcanzando unos cánones de sostenibilidad envidiables.

Desde Internaco Medio Ambiente queremos dotar a todos aquellos de las herramientas necesarias para conseguirlo. Descubre la opción de maquinaria para la gestión de residuos que mejor se adapte a tu negocio.

Agentes participantes en el estudio de gestión de residuos

En el contexto de los estudios de gestión de residuos hay 3 figuras bien diferenciadas:

  1. Productor de residuos

Responsable de las operaciones mediante las cuales se produce un cambio en la naturaleza o composición de los elementos, originando los residuos.

  1. Poseedor de residuos

Tiene el deber de elaborar un plan que incluya las obligaciones derivadas de la producción de los residuos que se vayan a generar, como su almacenamiento.

  1. Gestor de residuos

Persona encargada de los trabajos de recogida, posterior almacenamiento, transporte, valorización y eliminación de los residuos. Asimismo, será el encargado de velar por el correcto tratamiento de los residuos siempre cumpliendo con los parámetros medioambientales legales y con los códigos LER de residuos.

Fases del estudio de gestión de residuos

¿Qué etapas son necesarias para elaborar un estudio de gestión de residuos? Dependerá de la empresa o institución, pero siempre habrá de contar al menos con estos puntos:

Estimación de la generación de residuos

Un punto importante en este plan consiste en la realización de una estimación sobre el tipo y cantidad de residuos que se van a generar producto de la actividad empresarial.

Medidas de prevención

En conformidad con el punto anterior, es necesario establecer unas medidas preventivas en la generación de estos residuos. Del mismo modo, debe definirse cuál es la opción más adecuada a la hora de almacenarlos.

Destino de los residuos

En un estudio de gestión de residuos existen varios rumbos que estos pueden tomar:

  • Separación y recogida selectiva en plantas de gestión: Operaciones que buscan clasificar los residuos según su naturaleza, facilitando los procesos de valorización, reduciendo el volumen de residuos que terminarán en el vertedero.
  • Operaciones in situ: Como su propio nombre indica, los residuos se tratan en el lugar en el que se producen. Ni qué decir tiene que también debe producirse una separación y recogida selectiva de los residuos, facilitando su valorización.

Para cualquiera de estas opciones, Internaco Medio Ambiente tiene a su disposición la mejor gama de maquinaria para la gestión de residuos.

El futuro de los estudios de gestión de residuos

En la actualidad, todavía quedan muchas empresas que no cuentan con estudios de gestión de residuos. La importancia de estas guías radica en definir las líneas de actuación para gestionar los residuos, por lo que son de vital importancia para todas aquellas empresas y organismos que generan gran cantidad de residuos.

En España, donde el sector turístico alberga un peso enorme, se producen toneladas y toneladas de residuos orgánicos. Internaco Medio Ambiente recomienda una serie de compostadoras dotadas de sistemas Ecodyger capaces de realizar un proceso de compostaje perfecto para darle una segunda vida a los residuos en forma de abono. También recomienda su gama de compactadoras Benza para residuos orgánicos.

A día de hoy, la mayoría de los residuos continúa descomponiéndose en vertederos al aire libre. ¿El problema? La contaminación no solo del aire, sino también del agua y el suelo.

Aunque los residuos sólidos urbanos (RSU) son los más comunes, hay que prestar especial atención a áreas que empleen residuos de manejo especial (RME) y peligrosos. Por lo tanto, es evidente que la ausencia de estos planes presenta consecuencias directas en los niveles de contaminación, siendo necesaria su ejecución cada día en más empresas.

Gracias al diseño de estos estudios y su posterior medición se espera alcanzar un modelo de economía circular. Así, transformando el residuo en recurso, todos, empresas y consumidores, salimos ganando.

Entre todos debemos conseguir implementar poco a poco estos estudios y, para llevarlos a cabo, contar con la tecnología necesaria. Por este motivo, en Internaco Medio Ambiente existen opciones al alcance de todos.

Ventajas del modelo de estudio de gestión de residuos

Si bien es cierto que la sensibilización de la población en cuanto al reciclaje ha aumentado, todavía queda un largo camino por recorrer. Muchas empresas continúan viendo la gestión de residuos como una obligación por ley y no como una oportunidad para generar una ventaja competitiva frente a la competencia.

Estos son algunos de los beneficios derivados de implementar un estudio de gestión de residuos:

  • Reducción de la cantidad de residuos producidos.
  • Reutilización de recursos.
  • Optimización de procesos.
  • Mejora de la imagen e identidad corporativa.
  • Protección y reducción de la huella medioambiental.

La necesidad de establecer estudios de gestión de recursos es imperante. Cada granito de arena cuenta, así que no dejes de sumar con el tuyo y únete al cambio. La gestión responsable de residuos está en manos de todos.


  • Marcas
  • Soluciones
  • Servicio técnico
  • Alquiler de maquinaría
This is a staging environment