Prensas verticales para cartón: ¿Cuándo son recomendables?

Las prensas verticales para cartón tienen cabida hasta en los negocios de menor tamaño. Al ocupar poco espacio, puedes colocar la máquina donde sea necesario para optimizar la gestión de residuos. Gracias a ellas, dejarás de perder tiempo y dinero, pero sin sacrificar los objetivos de sostenibilidad que hayas marcado en tu pequeño comercio.

Prensas verticales para cartón

Se trata de equipos industriales diseñados para compactar grandes volúmenes de cartón con el fin de que sean más manejables. Tras someter al material a este proceso, obtienes unos fardos que no ocupan demasiado espacio. Esto es posible gracias al sistema de compresión de la máquina, que consta de una placa móvil que desciende para aplastar lo que está debajo.

No obstante, las verticales se diferencian de otros modelos de prensa por su diseño compacto y fácil manejo. De este modo, el personal no necesitará una capacitación específica para utilizarla. Los controles son intuitivos y existen infinidad de mecanismos de seguridad para evitar accidentes.

En función del modelo, es posible ajustar el tamaño de los fardos, lo que ofrece una mayor flexibilidad para los usuarios. Así, según las necesidades a las que estés sujeto, no tendrás problemas para mejorar tu gestión de residuos.

Optimizar el espacio

Una de las principales claves de las prensas verticales reside en que optimizan el uso del espacio de varias maneras. Su tamaño es reducido, tanto a lo alto como a lo ancho y en profundidad. Por ejemplo, los modelos más pequeños llegan a ocupar un área total de 0,67 metros cuadrados y un metro y medio de altura. Otros mayores alcanzan los dos metros de alto y uno de ancho.

Igualmente, te ayudan a optimizar el espacio a través de la compresión del cartón. Si en tu negocio recibes cientos de cajas al mes, tarde o temprano, llenarás una habitación. El inconveniente radica en el volumen que ocupan los recipientes cuando están montados. Almacenarlos así y enviarlos a reciclar no es una opción eficiente, ya que aumentarás los costes relacionados, como ocurre con el transporte.

Cuando usas una compactadora, el espacio deja de ser un problema urgente o grave. El cartón pasará a ocupar mucho menos volumen y será más sencillo de almacenar. Podrás apilarlo, en forma de fardo o no, allí donde estimes oportuno. Y cuando llegue el momento de desplazarlo para su reciclado, el coste de los viajes será menor al reducir su número.

Gestión de residuos de cartón en la empresa

La gestión de los residuos de cartón debe basarse en las circunstancias de cada compañía. Si tienes un pequeño establecimiento, como una farmacia, es probable que acumules numerosas cajas que antes contenían componentes para coches. Las prensas son la solución más adecuada para esta circunstancia, pero debes ajustar su tamaño.

Contribuyen a que el proceso que llevas a cabo de manera regular sea más sencillo y te ayudan a diseñar un buen programa de reciclaje. Este debe contemplar una fase de separación para clasificar los diferentes tipos de cartón y otros desperdicios. Para esto, debes habilitar una zona ad hoc, que puede estar justo al lado de la compactadora.

El objetivo de discriminar los residuos es evitar mezclar diferentes tipos, como el papel y el plástico. Al utilizar la prensa, puedes destinar más tiempo a estas tareas, ya que la compactación se realiza en pocos minutos. Además, es indispensable que establezcas una zona donde almacenar los fardos antes de enviarlos a reciclar. En caso de que el establecimiento no disponga de un apartado, la propia máquina puede servir para guardar el cartón de manera temporal.

Por suerte, el cartón prensado ocupa menos espacio, dado que es apilable. Esto favorece que si antes debías visitar el centro de reciclaje un par de veces a la semana, ahora bastará con que lo hagas una vez al mes. Lo mismo ocurre si solo tienes acceso a un contenedor convencional. De forma sencilla, ahorras tiempo y dinero y puedes reservarlos a otros procesos más importantes para consolidar el futuro de tu negocio.

Tipos de prensas para cartón

Existen diferentes tipos de prensas para cartón. Cada una presenta unas características que vas a conocer a continuación:

  • Prensas verticales. Como ya sabes, son de tamaño reducido y su instalación es muy rápida. Se cargan desde la parte delantera, son ideales para manejar volúmenes moderados de residuos y su coste es bajo comparado con el de otras opciones.
  • Prensas horizontales. Las hay pequeñas, mediadas y grandes, pero, por lo general, superan a las verticales en envergadura. Se trata de una pieza de maquinaria potente, capaz de procesar un gran volumen de cartón y que expulsa las balas sobre palés para facilitar el desplazamiento de los residuos.
  • Prensadora de balas de canal. Está concebida para empresas que van a compactar poco material. Puede procesar tanto papel como cartón.

Diferentes opciones según el volumen de residuos

El factor esencial que debes considerar antes de comprar cualquier prensa es el volumen de residuos. Por ejemplo, si no tienes que gestionar grandes números, un modelo como la B3 de Bramidan podría ser una solución ajustada. Su tamaño es reducido, genera balas pequeñas y su uso es intuitivo.

Si, por el contrario, el material a compactar es voluminoso y abundante, el modelo X 30, también de Bramidan, es más acorde a la situación planteada. Su fuerza de prensado de hasta 30 toneladas aplasta cajas de gran tamaño, al igual que hace con otros residuos. Además, la prensa incorpora un sistema inteligente de monitoreo para controlarla en remoto.

Una opción intermedia es el modelo B20 de prensa vertical. Está diseñada para su uso en grandes comercios o tiendas y es muy flexible. Procesa un alto volumen de material, los ciclos de trabajo son cortos y el atado de las balas es simple. Si quieres mejorar la gestión de residuos, es una máquina de calidad.

También existen soluciones para situaciones exigentes. Por ejemplo, el modelo BZ 50 de Benza es capaz de producir balas de hasta 550 kilogramos listas para exportar. El proceso de expulsión es automático, sencillo y seguro para que no pierdas el tiempo.


  • Marcas
  • Soluciones
  • Servicio técnico
  • Alquiler de maquinaría
This is a staging environment