¿Qué tipos de plástico se pueden reciclar?
El plástico se ha convertido en uno de los elementos principales en la lucha contra el cambio climático. Su reciclado es crucial para disminuir la contaminación del medio ambiente, pero no siempre es posible. Gracias a la clasificación RIC, actualmente se dividen en varios grupos los tipos de plásticos capaces de soportar un proceso y tratamiento de reciclaje para convertirse en nuevos objetos. Sin embargo, hay otros que no. Desde Internaco Medio Ambiente te damos toda la información sobre qué tipos sí pueden reciclarse.
Cualidades del plástico
El plástico es un material elaborado con compuestos orgánicos, sintéticos o una combinación de ambos. Su fabricación se realiza comúnmente con derivados del petróleo, conocidos como petroquímicos. Sin embargo, hoy en día es posible encontrar plásticos creados con fuentes renovables y recursos naturales, como derivados del almidón de maíz o de celulosa del algodón.
A nivel general, el plástico se identifica por ser maleable y adquirir casi cualquier forma sólida con diferentes consistencias y texturas. Este material suele ser impermeable, buen aislante eléctrico, acústico y térmico, aunque no soporta temperaturas elevadas. Del mismo modo, resiste la corrosión y a muchos otros factores químicos.
Una de las cualidades principales de los plásticos derivados de petroquímicos es que son de fácil fabricación y a costes muy bajos. Pero muchos de ellos no son biodegradables, son contaminantes si entran en combustión y, por tanto, son difíciles de reciclar.
Proceso de reciclaje
El proceso de reciclaje de plásticos requiere de muchos pasos para conseguir un resultado de calificación óptimo. El tratamiento que reciben los desechos busca darles una segunda vida útil. Pero la composición de esos residuos es, en gran medida, lo que frena su reciclaje, ya que se componen de una extensa variedad de plásticos difíciles de separar.
Las diferentes fases del proceso de reciclaje de plásticos son:
- Separar materiales. Deben separarse los materiales, como pueden ser pegatinas, tapas, etiquetas o restos de otras substancias. Estos luego se clasifican por colores.
- Triturar. Triturar las piezas de plástico en trozos muy pequeños. En este nuevo estado es más fácil el tratamiento para el reciclado.
- Levar. Lavar los fragmentos plásticos de modo que queden mojados y los restos, como tierra o cartón, caen al fondo del lavadero.
- Secar. Secar y centrifugar para eliminar cualquier impureza que, en este punto, pudo haber quedado todavía impregnada al plástico.
- Homogeneizar. Homogeneizar los fragmentos en color y textura uniforme con un proceso mecánico.
- Grancear. Pasar los fragmentos por una máquina especializada que genera granzas, bolas pequeñas de plástico que se emplean como nueva materia prima.
Escala de reciclado
La Sociedad de la Industria Plástica de Estados Unidos implantó en 1988 el Código de Identificación del Plástico (RIC, por sus siglas en inglés), un estándar de clasificación a nivel mundial. El RIC es un número identificativo que se corresponde con el tipo de resina empleado en la fabricación de un determinado plástico. Este aparece en la superficie de dicho objeto como un triángulo de esquinas redondeadas.
Pero este código no indica que ese tipo de plástico sea reciclable o no, solo tiene como función facilitar la separación de cada polímero. Actualmente son siete los tipos de plástico que se pueden reciclar, pero solo seis los que pueden hacerlo de manera segura.
- PET. El PET (Tereftalato de polietileno) es un plástico transparente empleado habitualmente en botellas. Es muy resistente al vapor y a los gases. Es uno de los polímeros más usados y, a su vez, también reciclados.
- HDPE. El HDPE (Polietileno de alta densidad) es un plástico que se utiliza para fabricar envases de lácteos, zumos, champú, detergentes.. Es muy duro y resiste bien la humedad.
- PVC. El PVC (Policloruro de vinilo) es rígido, duro y versátil. Su uso más habitual es como embalaje de elementos de tipo no alimenticio.
- LDPE. El LDPE (Polietileno de baja densidad) es impermeable y muy flexible. Es utilizado generalmente en bolsas de alimentos, de basura, botellas exprimibles o tapas flexibles.
- PP. El PP (Polipropileno) es la materia prima para la fabricación de utensilios de cocina como platos de microondas, pajitas o cubiertos desechables.
- PS. El PS (Poliestireno) es un tipo de plástico extremadamente fácil de moldear. Se usa para fabricar material de electrónica o espuma de embalaje
El grupo número 7 se denomina por la letra O y cataloga todos los plásticos fabricados con la mezcla de varias resinas, como el policarbonato y el ABS que no se pueden reciclar. Por motivos de seguridad alimentaria, los plásticos del grupo 2, 3, 5 y 6 no se pueden reutilizar para elaborar envases de comida.
Plásticos no reciclables
En el grupo número 7 del código RIC se concentran diferentes tipos de plástico imposibles de reciclar, pero también otros que sí son bajo condiciones normales pero han sido estropeados. Este es uno de los factores que determina igualmente la posibilidad de reciclar, que el material esté en condiciones óptimas.
- Los plásticos mezclados con materiales como aluminio o pegamentos de difícil disolución no pueden reciclarse. Esto ocurre en casos como empaquetados de medicamentos o los briks de zumo y leche.
- Los plásticos combinados con otras resinas no pueden reciclarse. Este tipo de combinación es habitual en muebles de exterior, para evitar efectos de la humedad.
- Los plásticos degradados por la acción solar no pueden reciclarse porque han perdido sus propiedades. Pueden resquebrajarse con el tacto si han comenzado su proceso de descomposición.
- Algunos tipos de pigmentos o colorantes agregados a la fabricación de plástico modifican la composición química del material. Esto provoca como consecuencia que estos plásticos se conviertan en hilos y no puedan ser aprovechados.
Legislación vigente
La Unión Europea avisó hace dos años de que para atajar la crisis medioambiental debía reducirse el uso de plástico y terminarse la contaminación derivada de este. El órgano supranacional pide también que a partir de 2021 se prohibiera la venta de productos de usar y tirar. Para asegurarse de su cumplimiento, la Comisión Europea publicó un paquete de medidas con fecha de vencimiento para cumplir.
En este plan se especifica que desde el 3 de julio de 2021 se impida la venta de platos y cubiertos desechables, pajitas, recipientes fabricados con poliestireno, bastoncillos de algodón o palos de globo. Otras fechas claves de la ordenanza son:
- 2024. Los tapones deben quedarse fijos en envases y botellas de hasta 3 litros.
- 2025. Las botellas de plástico deben contener al menos un 25% de plástico reciclable y debe lograrse un 77% de recolección separada de botellas de plástico de hasta 3 litros para reciclado.
- 2026. Nuevas prohibiciones sobre el uso y consumo de plástico de un solo uso, en especial en envases de comida.
- 2029. Lograr un 90% de recolección separada de botellas de plástico de hasta 3 litros para reciclado.
- 2030. Botellas de plástico fabricadas con al menos un 30% de plástico reciclado.
España
La ley que incluye varios de estos supuestos hoy en día en España es la Ley de Residuos y Suelos contaminados para la Economía Circular, aprobada a comienzos de 2022. Este texto sigue las directrices dictadas por la UE. La normativa sobre reciclado, plásticos o residuos está concentrada en el Código de Residuos y Sustancias Peligrosas, que incluye las leyes autonómicas.
Maquinaria
Desde Internaco Medio Ambiente contamos con las mejores máquinas para reciclar plástico del mercado, pensadas para ayudar y agilizar el proceso de reciclado.
Las máquinas que te presentamos son de diferentes tamaños, capacidades, potencias y consumos, para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades y, si tienes dudas, nuestros expertos te ayudan a seleccionar la mejor máquina de compostaje para tu empresa.
BZ 8 Pet
La Benza BZ 8 PET cuenta con sistema exclusivo que te permitirá compactar las botellas incluso sin tener que quitar el tapón. Es la respuesta más acertada si se necesita reciclar botellas de plástico. Esta prensa compactadora incluye una bandeja para líquidos con grifo y capacidad para 30 litros, además de una carretilla de extracción. Esta máquina ahorra tiempo de manipulación de materiales gracias a que tiene dos cámaras, una libre mientras la otra trabaja.
[cta_blog texto=» Benza BZ 8 Pet» link=»https://internacomedioambiente.es/maquinaria/bz-30/» tipo_link=»interno» posicion=»centro»]
Beneficios generales del uso de esta maquinaria
- Permitir la gestión centralizada de todos los residuos que se produzcan.
- Aumentar la productividad minimizando el tiempo dedicado a la gestión de estos desperdicios.
- Disminuir los costes de tratamiento de transporte, manipulación y personal.
- Optimizar el espacio disponible al compactar los residuos sin necesidad de ampliar el local.
- Trabajar con grandes volúmenes de carga.
En Internaco Medioambiente siempre apostamos por el reciclaje y las prácticas responsables con el medio ambiente que ayudan a cuidar nuestro planeta. Si tienes una empresa y quieres sumarte a este tipo de acciones, no dudes en realizar un estudio de gestión de residuos para conocer el plan que mejor se adapta a tus necesidades. Entre todos podemos trabajar para conseguir un futuro más sostenible.