Los tipos de maquinaria para el reciclaje en empresas
Hemos pasado de las famosas “3 R” a tener 7: Rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Es precisamente esta última la que sigue dando mucho que hablar.
Si en nuestro artículos sobre la gestión de residuos hablábamos de la Economía Circular, hoy retomamos este concepto para sentar las bases de las “7R” anteriores y centrarnos en el reciclaje: Su importancia a nivel empresarial y los medios a través de los que se lleva a cabo.
Desde Internaco Medio Ambiente vamos a mostrarte los tipos de máquinas para el reciclaje en empresas, ya que varían dependiendo del sector y de los materiales que se pueden reciclar.
Antes de empezar, ¿tenemos claro lo que es el reciclaje, cuál es el papel de la maquinaria y cuál es el nuestro propio?
Con el reciclaje sometemos un material que ya ha sido utilizado previamente a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Nuestra implicación como sociedad con el reciclaje es limitada, por lo que tenemos que hacer uso de maquinaria que agilice el proceso.
Con el uso de maquinaria logramos un tratamiento de los residuos integral, de forma eficiente y adaptada al tipo de material.
Si te preocupa el impacto en el medio ambiente que puede tener una maquinaria de reciclaje para tu empresa, debes saber que son muy eficientes y generan un gasto energético muy reducido. Una clave más para incorporarlas a nuestra actividad empresarial.
¿Qué tipos de máquinas hay para el reciclaje?
Tal y como adelantamos al inicio del post, hay diferentes tipos de máquinas de reciclaje dependiendo del sector al que vayan dirigidas o del material que procesen. En Internaco Medio Ambiente disponemos de los siguientes tipos de máquinas:
Prensas verticales
Estas prensas consumen poca energía y su forma vertical y reducidas dimensiones permiten ubicarlas en cualquier espacio. En Internaco Medio Ambiente podrás encontrar las prensas verticales de la marca Benza, que ejercen presión sobre los residuos que se introducen en la máquina para reducir su volumen. El resultado es la obtención de fardos, facilitando así el estocaje y el transporte del residuo.
Las prensas verticales procesan diversos materiales como cartón, plástico, residuos mixtos, orgánicos, latas y botellas Pet. Podemos catalogarlas por prensas de cartón y plástico, de basura, de botellas y latas.
Prensas de tornillo
Estas prensas tienen un tamaño mayor a las anteriores y, su rendimiento y posibilidades son similares.
Los resultados son similares a los obtenidos por las prensas verticales pero el funcionamiento es totalmente diferente:
Estas prensas poseen un tornillo en su interior que convierte la potencia del movimiento giratorio en propulsión horizontal. El material es aplastado y compactado debido a la presión que ejerce.
Están diseñadas especialmente para compactar materiales complejos como poliestireno expandido (EPS), polipropileno expandido (PPE), poliestireno extruido (XPS), poliuretano (PUR), polietileno expandido PE, botellas de PET o incluso latas, así como para vaciar y compactar latas y botellas PET de bebidas, Tetrabricks, botes de pintura, envases y latas de comida, materiales de rechazo diversos, etc.
La compactación de estos materiales abarata su transporte, con lo cual facilita su reciclaje, y redunda también en un abaratamiento de los costes de deposición a vertedero.
Te recomendamos: ¿Qué diferencia a una prensa de residuos de una compactadora?
Briquetadoras
¿Qué son las briquetadoras?, en pocas palabras, son compactadoras que trabajan a muy alta presión. Al realizarse el proceso de reciclaje en la briquetadora, introducimos material suelto y seco y obtenemos una “briqueta” que empezará un nuevo ciclo como materia prima.
Las briquetas que se realizan con aquellos materiales que se pueden quemar (viruta de madera, cáscara de arroz, papel, etc) pueden ser usadas como combustible, mientras que las briquetas realizadas con viruta metálica se utilizan para la recuperación de taladrina (material que se emplea en la industria de mecanizado mecánico como lubricante y refrigerante).
Trituradoras
Gracias a las trituradoras, como su propio nombre indica, se convierten residuos en pequeños trozos que permiten una gestión o manejo mucho más sencillo. Este material que se obtiene tras el proceso de triturado se puede volver a emplear en diversas ocasiones, como por ejemplo: Biogás, calderas o incluso transformarlo en “briquetas”.
Las trituradoras tienen gran protagonismo en vertederos, centros para el desguace de vehículos gestores de residuos, plantas de reciclaje e industria. Se trata de maquinaria eficiente y con un alto rendimiento que, al consumir niveles bajos de energía, se convierten en una gran opción de reciclaje.
¿Qué materiales se pueden reciclar en el ámbito empresarial?
Hemos visto qué maquinaria nos puede ayudar en el proceso de reciclaje en el ámbito empresarial, pero también es importante saber qué materiales se pueden reciclar para poder hacerlo correctamente.
Plástico
Reciclar plástico además de hacerlo como medida para cuidar el medio ambiente, también es una oportunidad de negocio para aquellas empresas que usan el plástico como materia prima.
Ver maquinaria para reciclar plástico
EPS
Materiales como el Poliestireno Expandido pueden encontrarse en diferentes productos como son las bandejas de plástico, cajas de pescado, embalajes de protección de electrodomésticos, etc.
Para reciclar este tipo de materiales se usan compactadoras de tornillo para comprimir y facilitar el transporte a plantas profesionales de procesamiento que darán una nueva vida al EPS: juguetes, molduras de espejos o marcos de fotos…
Reciclar EPS es la solución perfecta para minoristas que estén concienciados con el medio ambiente, así como industrias que generan grandes cantidades de Poliestireno Expandido.
Ver maquinaria para reciclar EPS
Orgánico
Todas aquellas empresas que producen residuos orgánicos tienen que disponer de una herramienta que les permita gestionarlos de forma sostenible. El hecho de reciclar el material orgánico es un paso adelante en las políticas de economía circular que podemos llevar a cabo tanto en nuestro hogar como en las empresas.
Ver maquinaria para reciclar orgánico
Cartón y papel
Se trata de los materiales más reciclados dentro de las empresas, ya que son productos que podemos encontrar en prácticamente cualquier lugar. Para reciclar estos materiales se utilizan máquinas especializadas en comprimir, compactar y prensar el papel y cartón, ideales para su reutilización y alivio del medio ambiente.
Ver maquinaria para reciclar papel
Metal
Reciclar metal contribuye de forma significativa a que la situación actual de la contaminación no siga empeorando. Una de las razones es que el número de veces que podemos reciclar este material es ilimitado.
¿Cómo? Se recogen todos los productos de metal que se van a reciclar, se trituran, se someten a altas temperaturas y se les da la nueva forma deseada.
Otros materiales
No debemos olvidarnos de las pilas, neumáticos, madera, vidrio… Son materiales que tienen que tener un proceso de reciclaje concreto para reducir el impacto y favorecer la economía circular.
Está en nuestra mano ya no solo el hecho de reciclar, también conocer las máquinas adecuadas para el proceso y reducir el impacto en el medio ambiente.