Nueva Ley de Residuos, todo lo que debes saber
Con la llegada del 2023, los cambios legislativos previstos se hacen efectivos y hay sectores de la sociedad que deben revisar sus procedimientos, en especial los industriales. El nuevo año hace oficial la nueva normativa sobre residuos e impulsa la economía circular. Un nuevo impuesto a los plásticos de envases no reciclables es lo más sonado y conocido de este decreto impulsado por el Gobierno de España, acatando las indicaciones de la Unión Europea. A mayores de esto, hay otros puntos fundamentales.
¿Qué propone esta nueva legislación?
El Real Decreto 1055/2022 del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 27 de diciembre hizo funcional parte de la reforma prevista en el Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia español. En concreto, en aquellos apartados relativos a la política de residuos y el impulso de la economía circular. España Circular 2030 es la estrategia cuyas medidas afectan a los envases y sus residuos.
Esta normativa renueva una legislación de 20 años de antigüedad y fuerza cambios importantes en los sectores industriales, especialmente para intentar alcanzar los objetivos de reciclado de envases exigidos desde la Unión Europea
Los objetivos clave que fecha esta ordenanza comunitaria son:
- 2024. Los tapones deben quedarse fijos en envases y botellas de hasta 3 litros.
- 2025. Las botellas de plástico deben contener al menos un 25% de plástico reciclable y debe lograrse un 77% de recolección separada de botellas de plástico de hasta 3 litros para reciclado.
- 2026. Nuevas prohibiciones sobre el uso y consumo de plástico de un solo uso, en especial en envases de comida.
- 2029. Lograr un 90% de recolección separada de botellas de plástico de hasta 3 litros para reciclado.
- 2030. Botellas de plástico fabricadas con al menos un 30% de plástico reciclado.
El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases rebaja las expectativas de reciclaje en algunos casos, pero recupera e innova en otros aspectos. Especialmente, la incidencia recae en el uso de envases reutilizables y la responsabilidad del productor.
Puntos fundamentales de la nueva Ley de Residuos
Entre los principales cambios que presenta la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022, se incluyen las siguientes medidas:
- Reducir los envases. El texto del Real Decreto 1055/2022 establece que el objetivo de reducir las botellas de plástico antes del año 2030 sea del 20%.
- Venta a granel. La nueva legislación establece que los comercios minoristas de alimentación ofrezcan y fomenten la venta a granel. En el caso de grandes superficies, definidos como espacios mayores a 400 metros cuadrados, deben destinar obligatoriamente el 20% de su área de venta a productos sin embalaje o a granel.
- Reutilización. Los comercios minoristas de alimentación deberán aceptar el uso de recipientes reutilizables por parte de los consumidores. La responsabilidad de acondicionamiento y limpieza recaerá en el cliente. El comerciante podrá negarse a servir su producto en caso de haber riesgo sanitario.
- Responsabilidad. El Real Decreto 1055/2022 recoge la Responsabilidad Ampliada el Productor (RAP). Esto establece que si un ciudadano se salta la normativa de reciclaje selectivo, los productores deberán bonificar monetariamente como penalización.
Impuesto al plástico
El nuevo impuesto al plástico que forma parte de la nueva ley de Residuos y Suelos Contaminados es un tributo indirecto al sector industrial, no al consumidor. El texto establece que el tipo de 0,45 céntimos de euro por kilo que aplique al plástico no reciclado que se emplee en envases no renovables. El Gobierno cifra los beneficios cercanos a 700 millones de euros.
Este nuevo impuesto también recoge los productos plásticos semielaborados, como las láminas destinadas a la fabricación de envases, o las piezas diseñadas para cierre o comercialización. Este tributo lo pagarán los fabricantes de envases en España, pero también quien lo adquiera dentro de la UE o lo importe.
Maquinaria para adaptarse a la nueva Ley de residuos
Desde Internaco Medio Ambiente contamos con las mejores máquinas para reciclar plástico del mercado, pensadas para ayudar y agilizar el proceso de reciclado.
Las máquinas que te presentamos son de diferentes tamaños, capacidades, potencias y consumos, para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades y, si tienes dudas, nuestros expertos te ayudan a seleccionar la mejor máquina de compostaje para tu empresa.
BZ 8 Pet
La Benza BZ 8 PET cuenta con sistema exclusivo que te permitirá compactar las botellas incluso sin tener que quitar el tapón. Es la respuesta más acertada si se necesita reciclar botellas de plástico. Esta prensa compactadora incluye una bandeja para líquidos con grifo y capacidad para 30 litros, además de una carretilla de extracción. Esta máquina ahorra tiempo de manipulación de materiales gracias a que tiene dos cámaras, una libre mientras la otra trabaja.
BZ 16
La prensa vertical BZ 16 está diseñada para el trabajo con volúmenes medianos o grandes, con capacidad para producir balas de hasta 250 kilos. El sistema automático de expulsión fácil y seguro de balas convierte a esta máquina en una herramienta sencilla de manejar. Los fardos producidos pueden llegar al tamaño de un europalet, lo cual es un factor positivo para su almacenaje y manipulación. Gracias al sistema de ganchos de retención, la BZ 16 evita la recuperación del volumen original por parte del material.
SK370-600 Bidones
La prensa de tornillo Runi SK370-600 está pensada para la compactación y separación de bidones de plástico con diámetros de hasta 600 milímetros. La SK370-600 está diseñada para aquellas empresas que necesiten transportar o eliminar grandes bidones de agua de hasta 20 litros o contenedores de plástico. Gracias a esta prensa, el transporte es más económico y los bidones prensados pueden venderse para reciclaje, recuperando parte de la inversión por esta vía.
SK370 BOTELLAS PET
La compactadora SK370 para botellas PET es la solución perfecta para las empresas que busquen reducir los costes de procesado, transporte y almacenaje de este tipo de residuos mediante la compactación y separación de los mismos.
Su índice de compactación de esta prensa es 8 > 1.
PRESTO – PRE-COMPACTADOR HELICOIDAL
A través de sus resultados de compactación óptimos, el pre-compactador helicoidal PRESTO consigue una reducción de costes de transporte y almacenamiento considerable. Se compone de una prensa compactadora estacionaria PRESTO y un canal regulable hidráulicamente. Ahí es donde se realiza la pre-compactación de botellas PET u otros envases de plástico.
La regulación del canal funciona de manera automática dependiendo de la corriente del motor. Con el aumento del peso del recipiente se abre el canal del contenedor de compactación PRESTO acoplado ya que el material en el contenedor de compactación ofrece la contrapresión necesaria para la compactación.
PRESTO – Compactador helicoidal estacionario
Los compactadores helicoidales estacionarios PRESTO comprimen materiales reciclables o residuos hacia el contenedor acoplado casi sin ruido. El fraccionamiento realizado en este proceso optimiza el nivel de llenado.
El modelo compacto de la máquina ocupa solamente un mínimo de espacio y se pueden añadir individualmente distintos tipos de alimentación como dispositivos volteadores de elevación, tolvas integradas estructuralmente, cintas transportadoras, sistemas de transporte neumáticos u otras soluciones con tolvas.
Durante la descarga, el compactador helicoidal estacionario PRESTO permanece en su sitio. Solamente se retira el contenedor de compactación acoplado PRESTO para garantizar un máximo aprovechamiento de los vehículos. Se puede alcanzar hasta un 60% más de peso de contenedores que con una prensa compactadora con pistón.
PRESTO – Empacadoras de Pacas con Canal de prensado HPK
Las empacadoras de pacas con canal de prensado PRESTO compactan los materiales reciclables convirtiéndolos en pacas cuadradas. Una placa de compactación horizontal con accionamiento electrohidráulico comprime el material. De esta manera se garantiza la alimentación continua de la máquina y su integración en el proceso de producción.
La empacadora de pacas con canal de prensado HPK PRESTO está diseñada para la compactación de pacas de alta densidad de grandes cantidades de papel, cartón o plásticos reciclables. Las pacas se pueden amontar perfectamente con lo que se puede aprovechar el espacio de carga al máximo. Las empacadoras de pacas con canal de prensado HPK PRESTO son totalmente automáticas.
Según las necesidades del cliente pueden ser alimentadas por cinta transportadora, dispositivo volteador de elevación, sistema de transporte neumático o cualquier solución de tolva.
La salida del canal es automáticamente graduable y garantiza junto al controlador lógico programable la compactación en pacas efectiva del material. De esta manera se reduce al mínimo el volumen del material reciclable.
Beneficios generales del uso de maquinaria adaptada a la nueva normativa
Mejora la fertilidad del suelo.
- Disminuir el tiempo dedicado a la gestión de residuos y aumentar la productividad
- Reducción de costes de transporte y tratamiento de residuos.
- Eliminación de líquidos en entornos laborales.
- Ventas para reciclaje. Los materiales obtenidos tras el prensado o el uso de la maquinaria pueden venderse para procesos de reciclaje y obtener un reembolso.
- Compactación de envases y ahorro de espacio.
- Determinar costes previsibles y no depender de variables de mercado.
- Ahorro de gasto en transporte. Los elementos compactados son más fáciles de transportar por adecuación a camiones o contenedores y por manejabilidad.
- Reducción de costes de energía. El uso de estas máquinas reduce el número de herramientas necesarias para cubrir su función y el coste energético de estas.
En Internaco Medioambiente siempre apostamos por el reciclaje y las prácticas responsables con el medio ambiente que ayudan a cuidar nuestro planeta. Si tienes una empresa y quieres sumarte a este tipo de acciones, no dudes en realizar un estudio de gestión de residuos para conocer el plan que mejor se adapta a tus necesidades. Entre todos podemos trabajar para conseguir un futuro más sostenible.